Internacional

REQUISITOS DE CHINA PARA INVERTIR EN MÉXICO

La inversión china en México ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, con un monto de 710 millones de dólares en 2024 y representando el 20.5% de las importaciones de México al primer trimestre de 2025. Sin embargo, para aumentar estas cifras y fortalecer aún más la relación económica entre ambos países, es necesario que México ofrezca mayor certeza y claridad en sus planes de desarrollo, especialmente en cuanto al Plan México. En entrevista para Reforma, César Fragozo, vicepresidente de la China Chamber Mexico, destacó algunos puntos clave que China espera de México para impulsar inversiones.

Requisitos específicos de China para incrementar inversiones en México
  1. Mayor claridad en el Plan México
    1. El Plan México, que busca impulsar la economía mexicana a través de mayor inversión nacional e internacional, necesita ser más específico y aplicable. Actualmente, es demasiado amplio y no detalla suficientemente los sectores prioritarios ni los programas concretos que deben implementarse.
    2. Fragozo sugirió que el plan debería incluir programas específicos para detonar cadenas de valor concretas, como:
      1. Un programa para desarrollar proveedores en la industria electrónica.
      2. Otro para mejorar la industria automotriz.
      3. Proyectos específicos para la construcción de infraestructura, como trenes y puertos.
  2. Desarrollo de proveedores nacionales
    1. Una de las mayores oportunidades para China en México radica en el desarrollo de cadenas de valor regionales. Para lograr esto, es fundamental que México invierta en programas que ayuden a generar proveedores locales que puedan abastecer a las principales industrias manufactureras.
    2. Fragozo mencionó que, durante los últimos 40 años, México no ha logrado implementar un programa exitoso para incrementar el grado de proveeduría nacional. Esto limita la capacidad de las empresas extranjeras, incluidas las chinas, para establecer operaciones en México sin depender de proveedores externos.
  3. Infraestructura suficiente
    1. La infraestructura es un factor crítico para atraer inversiones extranjeras, especialmente chinas. México necesita mejorar su red de transporte, energía, agua y otros servicios básicos para albergar a las principales industrias de proveeduría.
    2. Fragozo señaló que “no tenemos los aeropuertos, no tenemos los puertos, no tenemos la energía, no tenemos agua”. Estos desafíos limitan la capacidad de México para competir a nivel mundial y atraer inversiones de alto impacto.
  4. Impulsar el contenido local
    1. El Plan México busca aumentar el contenido nacional en industrias clave, como la manufactura avanzada. Esto podría beneficiar a las empresas chinas que buscan invertir en México en lugar de continuar produciendo en China y enfrentándose a aranceles cada vez más altos.
    2. La integración regional y el desarrollo de cadenas de valor locales son fundamentales para que China vea a México como un destino atractivo para sus inversiones.
  5. Simplificación administrativa
    1. La burocracia y la falta de claridad en las regulaciones pueden ser un obstáculo para las inversiones extranjeras. Simplificar los trámites y ofrecer un entorno más transparente y predecible es crucial para atraer inversiones chinas.
    2. Además, es importante que México ofrezca incentivos fiscales y otros beneficios para empresas que decidan establecerse en el país.

    FUENTE: El Imparcial

    PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

    Alejandro Robles Ruiz

    45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
    Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

    PUBLICIDAD

    While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
    Use Safari for a better experience.