Obregón

CON PLHINO SE AMPLIARÍA LA  FRONTERA AGRÍCOLA DEL NOROESTE DEL PAÍS

El Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO) resurge como una de las principales propuestas para enfrentar la crisis hídrica que amenaza la producción agrícola en los estados de Sinaloa y Sonora

CIUDAD OBREGÓN, SONORA 21 DE MAYO DE 2025.- Lideres de organizaciones agrícolas, productores del Valle del Yaqui, Mayo, norte de Sinaloa, integrantes del comité interestatal  ´´PLHINO Siglo XXI,  se reunieron en Ciudad Obregón, para formar un frente de unidad y  concientizar a las autoridades de la federación sobre las ventajas del  proyecto Plan Hidráulico del Noroeste,   con el cual se  buscaría ampliar la frontera agrícola  a más de 800 mil hectáreas para enfrentar la sequía extrema de esta región del noroeste de México.

En conferencia  a la que convocó el Distrito de Riego del Río Yaqui, a  los medios de comunicación y portales de Redes Sociales del Sur de Sonora, Alberto Vizcarra, impulsor de este proyecto y coordinador del comité,  así como   Mario Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, explicaron sobre la importancia de ampliar el debate   sobre este ambicioso proyecto que trasladaría excedentes de agua del  de la Cuenca del Río Santiago y San Pedro, del estado de  Nayarit, hacia Sinaloa y Sonora, mediante un sistema de presas, acueductos,  plantas de  bombeo y canales.

´´ Estamos hablando de un volumen de agua  que se  acerca a los 8 mil millones de metros cúbicos  que permitirían darle sustentabilidad  y sortear de mejor manera los episodios de sequía y  eventualmente ampliar  de manera importante la frontera agrícola en toda esta región del país´´ indico Alberto Vizcarra.

Mario Pablos Domínguez, Presidente del Distrito de  Riego del Río Yaqui, indicó que esta infraestructura del PLHINO,  permitiría irrigar más de 800 mil  de hectáreas nuevas,  incrementando de esta forma  la superficie de riego en estas región agrícola del país que enfrenta una crisis sin precedentes,  por ello, la importancia de reactivar este proyecto como una propuesta clave por la escasez de agua que afecta en gran medida la producción agrícola.

El proyecto del  PLHINO, Siglo XXI,  es un proyecto viable técnica y financieramente, con una alta tasa de retorno social y productivo , además sería una solución estratégica frente a las sequías provocadas por el cambio climático y un impulso clave para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, “La falta de agua es cada vez más evidente en el noroeste, y este proyecto es la salida para reactivar la productividad”, detallaron productores que participaron en la rueda de prensa.

Para los integrantes  del Comité Interestatal,  el PLHINO, representa una visión de desarrollo integral para el noroeste del pais,   por ello, los  impulsores y los productores agrícolas de Sonora y Sinaloa, hacen un llamado al gobierno federal a reconsiderar su ejecución y convertirlo en una causa nacional.

Los productores agrícolas de Sonora y Sinaloa, tomaron acuerdos durante la reunión que sostuvieron posterior a la rueda de prensa,  para darle seguimiento a las estratégicas a seguir,  construir soluciones  y fortalecer la actividad agrícola en ambos estados.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.