Sonora

LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA ENERGÉTICA SIENTAN LAS BASES PARA LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE: ANABEL ACOSTA

CIUDAD DE MÉXICO. 12 DE MARZO DE 2025.- Con la aprobación de leyes secundaria de la Reforma Energética se sientan las bases para la innovación, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible, aseguró la diputada Anabel Acosta Islas.

Con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas.

La legisladora federal hizo énfasis en que actualmente, cerca del 60 por ciento de la generación eléctrica en México depende del gas importado, por lo que con esta normativa se contemplan medidas técnicas y operativas que permitirán reducir dicha dependencia, para evitar crisis similares como la que se vivió en Europa en el 2022, cuando los aumentos de los precios obligaron a las familias a pagar hasta 10 veces más por el precio de la energía.

Comentó que esto responde a una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos.Nuestro compromiso es con México y hoy nos encontramos en un momento crítico que demanda la aplicación de criterios técnicos y estratégicos para salvaguardar la soberanía y la justicia energética de nuestro país, por lo que con esto se fortalece la función de Pemex y la CFE como empresas públicas del Estado”, desatacó.

Además, Acosta Islas reconoció la labor y el trabajo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador que, junto al gobernador Alfonso Durazo y con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, hizo inversiones estratégicas en Sonora, como la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, lo que consolida al estado como un referente en energías renovables, al ser considerada la planta más grande de Latinoamérica y al tercera más importante del mundo.

Cabe señalar que el propósito de estas leyes es fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y dar un marco jurídico claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos, además de recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

Visitas: 0

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.