CIUDAD OBREGÓN, SONORA 24 DE NOVIEMBRE DE 2024 Con cánticos del himno de la UGOCP, narrativas de la lucha histórica de la organización, testimonios y poemas, la UGOCP, celebró su 38 aniversario, evento a donde acudieron los fundadores y miembros de la organización que dirige el Profesor Miguel Ángel Castro Cosío, Secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la UGOCP. (Unión General Obrero, Campesina y Popular)

A la sede Ugocepista, acudieron también dirigentes estatales de la organización, funcionarios de los tres niveles de gobierno, asi como otras organizaciones campesinas invitadas quienes fueron testigos de la unidad y armonía que impera en la UGOCP.


Martin Flores, uno de los fundadores de la organización, hizo un recuento de las luchas liberadas por la UGOCP, junto con el profesor Castro Cosio, por más de tres décadas para lograr que muchas familias de Sonora y de otras partes del país, fueran beneficiados con tierras, lotes, servicios urbanos, mejores salarios para trabajadores, apoyos para proyectos productivos entre otros, para mejorar la calidad y condiciones de vida de los miembros de la UGOCP.

Jair Castro, dirigente estatal de la Ugocp, resaltó el gran esfuerzo que ha realizado la organización para que hoy en día se mantenga fuerte y unida.

Dirigentes de otros estados mandaron saludos, expresando que van de la mano con el Profesor Miguel Ángel Castro Cosio, defendiendo los intereses de Mujeres y Hombres que viven del producto de su trabajo buscando un desarrollo integral en la sociedad.

Los lideres estatales de otros estados, continuaron expresando que el capitán de Barco de la Ugocp, es el profesor Castro Cosío, que lleva de tripulación como marineros a hombres y mujeres de lucha, que reman dia con dia , hombro con hombro, codo con codo, para que este gran navío se vaya siempre por mar de aguas profundas buscando siempre arribar a puertos mejores y que ese gran mástil no se doble no se quiebre y llegue con el mejor rumbo a los hogares Ugocepistas.

El profesor Miguel Ángel Castro Cosío, acompañado de su esposa hijos y nietos, mostraba con orgullo la mano levantada en señal de triunfo de la organización que representa.

El Poema a los Pioneros, fue un mensaje que envió Castro Cosio, por la lucha proletaria que enfrascaron sus fundadores. La cita con la historia fue el 23. Noviembre

No se olvide: ese día se cumplió el mandato de los fundadores nacidos en esa tierra generosa donde el surco fue irrigado por sangre carmesí y que ahora, brotan ideas que transforman. Los pioneros cumplieron: ¡No se equivocaron!

Entonces, el engrane que simboliza a la clase obrera, el machete campesino y la espiga estilizada, se fusionaron junto con sus siglas en ese color rojo púrpura que refleja la sangre derramada en el campo, en las fábricas y en las calles.

La bandera blanca y roja fue levantada por legendarios luchadores como el Wally y el Durán; la Chita, la Ramona y la Chaparra; Don Juan, el Raúl, el Emilio y el Martin; Don Ramón y el Roberto y cientos de ignotos hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por la lucha proletaria. 30 años después, fundadores, constructores, dirigentes y dirigidos.


Caminamos orgullosos por las veredas de nuestra patria. Allí están escritos los nombres de los fundadores que sembraron la semilla de la insurgencia y redención; de paz social y de la producción. Todos eran hombres y mujeres libres. Unos, cayeron en combate. Otros, construyeron –paso a paso- esta obra social que representa el sueño de los pioneros y que es para todos, sus herederos legítimos, una irresistible realidad.

¡La bandera de la UGOCP, se levanta vigorosa en todo el país! Envuelve en sus colores blanco y rojo, el valor, la sangre y la diáfana imagen de ugocepistas precursores que vivirán por siempre en el recuerdo y en la memoria de este México tan nuestro que nos heredaron los próceres al grito irredento de Patria y Libertad ¡ Miguel Ángel Castro Verano 2016.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS





