CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 19 DE NOVIEMBRE DE 2024.- Del 20 al 22 de noviembre se realiza en Cajeme el XXII Encuentro de Escritores “Bajo el Asedio de los signos 2024”, en el que el municipio recibe a reconocidos literatos de trayectoria nacional y mundial que compartirán sus obras y experiencias en el Museo Sonora en la Revolución (MUSOR), como escenario principal y ocho subsedes en centros educativos.

De esta manera, el Asedio de los Signos llega a 22 años ininterrumpidos, con un programa que incluye 31 participantes, 8 mesas de lectura, 8 presentaciones de libros, conferencias magistrales, antologías, conversatorios y talleres, dijo el Director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme (IMCA), Enrique Espinoza Pinales, quien estuvo acompañado de Juan Manz, Mara Romero e Ismael Serna, reconocidos escritores cajemenses y organizadores del evento.

Agregó que para el Alcalde Javier Lamarque es fundamental la promoción de la lectoescritura en la niñez y juventud de Cajeme, de ahí el interés por apoyar este tipo de encuentros que ponen al municipio en el escaparate nacional e internacional.“Sin duda es uno de los encuentros más importantes del noroeste de México y del país en general, porque además de traer escritores de otros estados y países para que vengan y den talleres y hablen de su experiencia hacia las y los asistentes, también llevan la promoción de la lectoescritura a escuelas y comunidades vulnerables, así como a centros penitenciarios, lo que refleja un amplio alcance para la comunidad”, expresó el funcionario municipal.

Añadió que la inauguración formal será el jueves 21, a las 16:00 horas en el MUSOR, con la participación del Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, la Directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, así como promotores y escritores.

El Presidente de Escritores de Cajeme, Juan Manz Alaniz, quien cumple 50 años de trayectoria poética y 40 de promotor cultural, dio cuenta de algunas de las conferencias, talleres, presentación de libros y mesas de trabajo que se presentarán durante los días 20 al 22 del presente mes en ocho planteles educativos de nivel medio superior y universidades, además del MUSOR, sede principal de este vigésimo segundo encuentro literario.

Las mesas de lectura inician este miércoles 20 en el Cobach II y prosiguen el jueves 21 en Cobach I y III, así como en la Universidad Vizcaya de las Américas; mientras que el viernes 22 se llevarán a cabo en CBTIS 188, ITSON Náinari, Escuela Normal Superior y Cobach de Pueblo Yaqui.

En tanto que las actividades literarias en la sede principal, iniciará el jueves 21 a partir de 16:15 con la presentación de libros y conferencias que van desde Armas y letras: Influencia de la Revolución Mexicana en la Literatura Sonorense; Arqueología del paraíso; Antologías de Mini libros de Sonora y A 100 años del Surrealismo, para proseguir el viernes 22, desde las 16:00 horas, con El romance del telefonista; Género y narradores en la obra de Inés Arredondo; Aventuras de sudacas en España y Nueva Danza de los Infieles.

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS






