Obregón

Figura y Legado del General Emiliano Zapata  trasciendan en el tiempo y el espacio: La UGOCP tiene memoria histórica, Castro Cosío.

105 Aniversario del asesinato del Prócer de Morelos

CIUDAD OBREGÓN, SONORA 10 DE ABRIL DE 2024.-   Este día donde los integrantes de la  UGOCP y su dirigente Nacional  el Profesor Miguel Ángel Castro Cosío, recordaron al General Emiliano Zapata,  en su 105 aniversario luctuoso en el monumento en memoria  del caudillo del Sur que se encuentra en Ciudad Obregón,  el mensaje del líder ugocepista, fue muy expresivo, sobre todo cuando inició  recordando el temperamento  de Zapata.

´´Tiene que ser recia una personalidad para que, en un paso tan breve por la vida, deje una huella tan honda como la de Zapata,  cuando de hombres como él se trata, la muerte puede suprimirlos físicamente, pero no impide que su figura y legado trasciendan en el tiempo y el espacio.´´ expresó Castro Cosío.

El Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Ugocp, acompañado por su familia, destacó que el general Emiliano Zapata, es uno de los símbolos más importantes de la resistencia campesina en México y  que un  10 de abril de 1919,  fue asesinado en una emboscada “El Caudillo del Sur”

Castro Cosío, un gran luchador histórico de causas sociales en Sonora y algunas partes del territorio mexicano,  mencionó  que hace falta la figura del Caudillo del Sur frente a las carencias del campo y los sectores productivos, la pobreza y el analfabetismo que sigue en diferentes partes del país.

Lamentó que a 100 años de la Revolución Mexicana haya comunidades que siguen en la pobreza extrema.´´Es inocultable que, en todo el país, desgraciadamente, sigue existiendo la desigualdad social, en México existen más de 4 millones de analfabetas que no saben leer ni escribir, lamentablemente, la mayoría son mujeres; miles de niños sufren desnutrición,  impera en pueblos y ciudades, la falta de oportunidades para los que menos tienen, en las grandes ciudades deambulan por las calles jóvenes y viejos víctimas de la drogadicción,  la miseria es el espejo de la desigualdad social,´´ manifestó.

Cuánta falta hacen a nuestra patria hombres íntegros como Emiliano Zapata! expresó´´Mientras haya campesinos sin tierra, productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas sin apoyos para la incentivar la producción y comercialización de sus productos, comunidades sin escuelas; pueblos y ciudades sin viviendas, sin hospitales, sin oportunidades de empleo: ¡más falta hace Zapata!

Los Ugocepistas dijo,  recuerdan al Jefe campesino que ofrendó su vida por un México sin explotados y explotadores; por un México donde todos fuésemos iguales ante la Ley, ´´orgullosamente lo decimos en este acto:´´  ¡Somos seguidores de Zapata!

Castro Cosío,  dijo  que el concepto de libertad está escrito con letras de oro en el Plan de Ayala,  está grabado en la conciencia de las mujeres y de los hombres libres,  por eso, los ugocepistas,  siempre habremos de invocarla y defenderla porque la libertad es el más sagrado de los derechos que tenemos los seres humanos.´´Gracias a los pensadores de ayer, ahora sabemos y debemos hacer saber que todos los individuos -hombres y mujeres- somos iguales ante la ley y la naturaleza.

Antes de concluir, dijo,  que con la muerte de Zapata y después con el asesinato del General Villa, se interrumpió el carácter popular de la Revolución Mexicana,  los Generales traidores usurparon el poder,  ´´Desde entonces, estamos condenados.´´

En este día de luto nacional, el mejor, homenaje que los campesinos y los ciudadanos de Cajeme, de Sonora y de México, podemos rendir prócer guerrillero será siempre: ¡Luchar por la libertad!  ZAPATA VIVE!   LA LUCHA SIGUE Y SIGUE…. La UGOCP tiene memoria histórica.´´ expresó el líder nacional de la UGOCP.

En la tradicional guardia de honor, el lider Ugocepista,estuvo acompañado por los miembros de la organizacion, funcionarios municipales , reprsentantes de camaras empresariales, asociaciones civiles entre otros presentes

Posteriormente en las instalaciones de la sede Ugocepista, continuaron los actos conmemorativos donde integrantes y fundadores,  tuvieron la oportunidad de convivir y participar en narrativas con el sentimiento que  reflejan  los ejidatarios   de esta organización en homenaje  al revolucionario mexicano que encabezó la rebelión en 1906 y que en 1909 organizó la junta de Defensa para repartir la tierra a los campesinos.

PORTALES NOTIOSNORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.