CIUDAD OBREGÓN, SONORA 11 DE MARZO DE 2024.- El Presidente del Consejo Directivo del COSAES, Profesor Miguel Ángel Castro Cosío, participó en el Curso de Capacitación sobre Extracción e Identificación de Ácidos Nucleicos donde participaron académicos de 17 países de Latinoamérica evento que se lleva a cabo en esta ciudad del 11 al 15 de Marzo, por parte del ITSON.

Acompañado de Miguel Angel González del COSAES, y de Miguel Humberto Olea, patrocinador del evento internacional y representante de la empresa Soles, Castro Cosío, en su intervención, resaltó el esfuerzo que se realiza en estos eventos para identificar las fuentes de contaminación de los cuerpos de agua, ya que, de esta manera, se pueden conocer los niveles de contaminación y asociar esto al florecimiento de cianobacterias.

Las investigadoras e investigadores asistentes a la capacitación provienen de los países de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y México, quienes forman parte del proyecto RLA7026 “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en ambientes acuáticos y su impacto en el riesgo de cianobacterias productoras de cianotoxinas”, auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), el cual tiene como objetivo el fortalecimiento de la gobernanza y la gestión sostenible en ríos, lagos y embalses de América Latina y el Caribe.

Los participantes, podrán identificar con herramientas de vanguardia cuáles son estas cianobacterias, a qué se debe su crecimiento y qué toxinas producen para hacerlo de forma rápida y económicamente viable y así tener estrategias de alertas tempranas para identificar estos fitopatógenos.
PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIO SONORA NOTICIAS





