LA FINALIDAD ES FORTALECER LA CADENA PRODUCTIVA DIP: RAÚL CASTELO MONTAÑO

CIUDAD OBREGÓN. SONORA. El Segundo foro de consulta a la reforma de la ley de fomento a la producción, industrialización y comercialización del BACANORA, que se realizó en Ciudad Obregón, resultó de mucha retroalimentación entre los participantes para fortalecer la detonación de la bebida del Bacanora en la entidad, iniciativa que ha presentado el diputado Raúl Castelo Montaño, Secretario de la Comisión de Desarrollo Regional Productivo en el Congreso del Estado.

En este foro, la convocatoria resultó muy nutrida ya que se contó con la presencia de integrantes de la Canacintra, pequeños y medianos productores de Bacanora, empresarios, representantes de universidades, restauranteros entre otros, quienes enriquecieron con sus propuestas y planteamientos para fortalecer esta iniciativa que impulsa Castelo Montaño, que habrá de beneficiar a toda la cadena productiva de esta bebida en todo el estado.

En su intervención y acompañado en el presídium del Senador Arturo Bours Griffit, los legisladores Ernestina Castro, José Rafael Ramírez, Iram Solís, el diputado Raúl Castelo, presentó a los asistentes un resumen de la iniciativa, en la que se considera la calidad del proceso de producción y las actividades para la obtención de la bebida de origen, la capacitación a las y los productores, y la inversión en los rubros de agricultura, industria y comercio, e impulsar, de manera integral, la cadena productiva del Bacanora.

´´Así mismo fortalecer el Consejo Regulador del Bacanora del Estado de Sonora vamos a incorporar a profesionistas para que ayuden con la cuestión de la certificación y la calidad que requieren abogados y especialistas en el tema´´

La finalidad es fortalecer la cadena productiva pasar al productor de su actividad rústica doméstica al rango de los negocios, incorporándolos a la modernización del campo y a la competencia de sus productos.

´´Esto es para acompañar al gobernador del estado Dr. Alfonso Durazo, en sus propuestas de fortalecimiento a la cadena productiva y en este caso inicia desde el productor y una serie de reformas para poder retomar la ley del Bacanora y la ley de alcoholes´´ indicó Castelo Montaño.

Cabe mencionar que próximamente se realizaran otros dos foros en los municipios de Ures y Rosario Tesopaco, para finalizar los foros y poder estar en condiciones de dictaminar y darle al ejecutivo Alfonso Durazo, el instrumento jurídico y normativo para echar andar a volar la propuesta de capitalizar a través de cooperativizar en el estado principalmente a los productores de Bacanora. puntualizó Castelo Montaño.

NOTIOSONORA.MX NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN






