Nacional

Percepción de inseguridad en México: INEGI

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1%, respectivamente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntan que el 67.4% de la población mayor de 18 años considera que es inseguro vivir en su ciudad.  

Durante el segundo trimestre de este año, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) mostró un aumento significativo a comparación de marzo pasado, que fue de 66.2%

Respecto a las cifras anuales, la sensación de inseguridad de la ciudadanía fue del 66.6%, mientras que el porcentaje de mujeres que siente que vivir en su ciudad es insegura fue del 72.9% y el de los hombres 60.9%.  

Municipios más inseguros a nivel nacional

Respecto a los municipios considerados más inseguros por sus habitantes a nivel nacional, se encuentran:

  • Fresnillo: 97.2%
  • Zacatecas: 90.4%
  • Ciudad Obregón: 89.7%
  • Irapuato: 89.7%
  • Cuautitlán Izcalli: 89%
  • Colima: 87.5%

Municipios menos inseguros a nivel nacional segpun sus habitantes

  • Los Cabos: 30.7%
  • Saltillo: 29.8%
  • Piedras Negras: 28.5%
  • Tampico: 27.6%
  • Benito Juárez: 24.2%
  • San Pedro Garza García: 15.1
  • Además, los datos del Inegi mostraron que el 28.5% de la población cree que la inseguridad empeorará en el próximo año, o sea el 4.6% más que la registrada en junio de 2021, y el 3.5% con respecto a mayo. 

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.