CIUDAD OBREGÓN SONORA 11 DE JULIO DE 2022.- El presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), Miguel Ángel Castro Cosío, dijo que en los próximos días cumple COSAES 20 años al servicio de la Acuacultura Sonorens, destacando que el buen estatus sanitario que se tiene en el camarón de granja y el buen inicio de las precosechas parciales de camarón, es una perspectiva que indica que Sonora seguirá a la vanguardia a nivel nacional en la producción de camarón de granja

Acompañado de Baltazar Chávez Domínguez, gerente del COSAES, Castro Cosío explicó que actualmente se tiene establecida una superficie de 27 mil 323 hectáreas de camarón de granja en 149 unidades de producción donde diseminaron cinco mil 455 millones de post larvas en las zonas norte, centro y sur del estado de Sonora.

Señalaron que algunas granjas ya iniciaron con las precosechas parciales de camarón de espejo de agua con una producción de 2 mil 449 toneladas resaltando que la talla promedio de cosecha es de 13.4 gramos.

Indicaron, que ante los protocolos que han seguido en las unidades de producción, las granjas camarón de Sonora no han tenido problemas de enfermedades

En la rueda de prensa que ofrecieron a los medios y portales de noticias de la región, informaron que el COSAES, celebrará 20 años de su fundación el próximo viernes siempre al servicio de la acuacultura en sonora y donde el COSAES ha consolidado la actividad acuícola del estado a nivel nacional e internacional.

Miguel Angel Castro Cosio, dijo que de iniciar con 164 hectáreas de cultivo de camarón hoy en Sonora se siembran 27 mil 323 hectáreas de camarón con un rendimiento de 2.5 toneladas por hectárea.

Este ciclo se proyecta alcanzar una producción de 70 mil toneladas, para mantener a Sonora en el primer lugar en producción de camarón. puntualizó
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN





