La legisladora cajemense Ernestina Castro presentó el mes pasado ante el pleno, la propuesta para garantizar el derecho humano a la alimentación de los grupos más vulnerables, mediante una ingesta correcta y una orientación alimentaria permanente.

La iniciativa con proyecto de decreto de ley de seguridad alimentaria y nutricional para el Estado de Sonora propiciará la colaboración entre los sectores público, social y privado en el diseño de programas o acciones para atender las necesidades de empleo, salud, alimentación, vivienda y recreación, entre otras, de las familias en situación de pobreza.

De acuerdo al Plan de Desarrollo 2021-2027 señala que de 2008 a 2018, el 40 por ciento de la población sonorense, aproximadamente, presentó algún grado de inseguridad alimentaria; es decir que, por falta de recursos o ingresos, no tuvieron acceso a una nutrición variada y de calidad, se quedaron sin comida o sintieron hambre.

El proyecto de iniciativa de ley se compone de 27 artículos donde se establecen las actividades estratégicas prioritarias para el desarrollo a la seguridad alimentaria y nutricional, además de un apartado mediante el cual se prevé sanciones a los servidores públicos que violen las disposiciones previstas en la ley.

´´Ya es hora de que a Sonora el poder legislativo, el gobierno y los demás sectores, priorice a los pobres, por justicia social e histórica.´´
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´





