Obregón

IMPULSA SENADOR ARTURO BOURS GRIFFITH FORO SOBRE LA LEGISLACIÓN Y DESARROLLO DE LA APICULTURA.

HERMOSILLO SONORA. 19 DE MARZO DE 2022. Luego de llevarse a cabo los días 18 y 19 de marzo, el tercer foro denominado “Diálogo sobre la Legislación y Desarrollo de la Apicultura” el Senador de la República Arturo Bours Griffith, integrante de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, resaltó el éxito de este foro donde se analizaron las necesidades del sector apícola para avanzar y llevar estos planteamientos al Congreso de la Unión, para que se apruebe una ley en la materia durante la actual LXV legislatura y así brindarle a las próximas generaciones un marco legal apícola de vanguardia mundial.

Bours Griffith, expresó su reconocimiento al Gobernador del estado Alfonso Durazo y su gabinete, a su coordinador en el Senado de la República, el Senador Ricardo Monreal Ávila y a las Senadoras Beatriz Paredes y Nancy Sánchez Arredondo para impulsar estrategias de protección y fomento a las actividades apícolas.

En la entidad sonorense son producidas anualmente 540 toneladas de miel, lo que la ubica en el lugar número 20 a nivel nacional, sin embargo los productores de miel se han enfrentado a una serie de problemáticas que sufre de forma cotidiana este sector, comentó el Senador Bours Griffith.

En el encuentro donde se tuvo participación de la comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República, el Gobierno del estado de Sonora, legisladores federales, estatales, productoras y productores apícolas, sector académico, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno, se conocieron los beneficios que tienen las abejas para el desarrollo de la vida y que además de producir miel son grandes polinizadoras.

Ante ello Bours Griffith, resaltó la importancia de que en plena Cuarta Transformación, valdría la pena redoblar esfuerzos para que con la suma y buena voluntad de los legisladores de todos los partidos políticos, se pueda brindarle a la generación actual y a las próximas generaciones de un marco legal apícola de vanguardia mundial para que sirva de base para el relanzamiento de esta actividad agropecuaria.

Las abejas son polinizadoras que nos ayudan a mejorar la biodiversidad que tenemos, más del 75% de los alimentos dependen de la polinización y sin la polinización más del 60% de los alimentos desaparecerían, ya que son pocos los alimentos que no dependen de la polinización, indicó el legislador.

El senador por el estado de Sonora, dijo, que actualmente en el Senado de la República se encuentra en pleno el debate para formular un proyecto de Ley que proteja este proceso natural de polinización vital para los ecosistemas. Destacó que es necesario establecer las normas y criterios para observar, organizar, mantener, proteger, fomentar, investigar y desarrollar tecnológicamente, toda actividad relacionada con las abejas, además de declararla una actividad de interés público y actividad prioritaria por la relevancia que conlleva para muchas actividades agropecuarias e industriales.

En el encuentro, los legisladores recogieron las opiniones de expertos en el tema así como de productores y sectores interesados en este proyecto de Zacatecas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.