Nacional

COLUMNA del Dr. Guillermo Gutiérrez Calleros

Recientemente comentaba con mi amigo Gerardo acerca de una serie de fotografías de eventos y personajes históricos. En la serie había imágenes de algunos a quienes no se les puede llamar ‘seres humanos’.

Revisando los datos publicados acerca de las consecuencias de sus actos, encontramos que fueron responsables de millones de muertes.


Lenin 1,5 millones incluyendo 50,000 en pocos días – les había prometido amnistía si se rendían; al rendir sus armas los colgaron o fusilaron.

Stalin eliminó de 5 a 7 millones de sus compatriotas.

Hitler exterminó a 6 millones de judíos, y 5 millones más que no eran judíos.

Mao y su régimen, eliminaron quizás 45 millones.

No podemos acercarnos a la verdadera cifra de muertes causadas por los diversos conquistadores ingleses, o a los portugueses y españoles torturando y matando a los nativos en aras de oro, tierra y la evangelización en las nuevas tierras.

En estos tiempos aumentan insultos y mofas recíprocas entre el presidente mexicano en turno y los funcionarios españoles en relación a la Conquista; y en esas declaraciones se observa claramente que, a mayor grado las ofensas del mexicano, mas baños de pureza se dan los españoles.

No debemos olvidar que los conquistadores causaron estragos, torturas y muertes.

Es Imperativo recordar las misivas que Fray Bartolomé de las Casas envió a la curia y a la realeza española reportando los crímenes de españoles en contra de los nativos y de los esclavos negros traídos del África para labores de minería.

Sus mensajes fueron publicados en un pequeño libro: Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

A nivel global, se estima que las muertes ocasionadas directamente durante las batallas multinacionales son 20 millones en la Primera Guerra Mundial, de 70 a 85 millones en la Segunda Guerra Mundial; 5 millones en la Guerra de Corea y mas de 1,5 millones en la Guerra de Vietnam. Debemos añadir todas las victimas de las guerras de Irak, Afganistán y cientos de otros conflictos regionales.

Recordemos que esas cifras son las muertes directas, a las que debemos sumar las cifras de las muertes indirectas, por las hambrunas y enfermedades resultantes.

En los últimos años, sin estar envuelto en guerras globales, México ha perdido millones de ciudadanos debido a conflictos; esas batallas se han librado todas en el interior del país.

Las cantidades publicadas acerca del número de muertes en los conflictos armados recientes en México se estiman en 500,000 en la Guerra de Independencia, de 1 a 2 millones en las batallas de la Revolución y 90,000 en la Guerra de los Cristeros.

En las últimas décadas, las cifras de muertes violentas en mexicanos continúan siendo alarmantes. No son causadas por conflictos bélicos externos, sino mayoritariamente por control del tráfico y de la venta de drogas, ajuste de cuentas entre grupos buscando la supremacía territorial y económica.

Gráfica: datos de homicidios en México en las últimas tres décadas.

Añadamos 33,308 homicidios registrados en 2021. Y por lo menos 4,000 desaparecidos.

Evaluando esta grafica del Gobierno Federal, se obtiene:

1.- Las autoridades anunciaron con satisfacción el hecho de que en 2020 hubo 4,000 homicidios menos que lo esperado.  Pero eso no es solaz para los familiares de esos 36,579 mexicanos que murieron asesinados tan solo en ese año.

2.- Los datos oficiales indican 567,491homicidios en los últimos 30 años.

3.- Las muertes violentas acumuladas en los últimos 5 años son ya más de 199,308.

México concluyó el año 2021 con un homicidio cada 14 minutos en promedio.

En dos o tres días ocurren más homicidios en México que el total de todo el año en países como España y Francia.

Y no olvidemos a las victimas de Tlatelolco, Acteal, Tlataya, Atenco, Ayotzinapan y a los varios miles de sepultados en fosas clandestinas, únicas o en masa; tan solo esos números de desaparecidos se cree son mayor cantidad que los datos oficiales.

Consideremos otros delitos en aumento, llamados del fuero común, como el robo, la extorsión y la violación.

4.- Las cifras de las victimas de infanticidios, matricidios, parricidios permanecen a los mismos niveles en los últimos años.

5.- Ya en 2019 se tabularon aparte los casos de “juvenicidios”, jóvenes de 10 a 24 años.

En los últimos cinco años, cuatro de cada diez homicidios fueron en personas menores de 29 años.

Los siguientes dos puntos (6, 7) están basados en datos obtenidos a través del Instituto Francés de Protección y Promoción de los derechos del hombre, de el Comité por los derechos humanos en América latina, de Reporteros sin Fronteras y de Amnesty International.

6.- Cada año hay un mayor número de feminicidios y de mujeres desaparecidas.

Los datos indican de 2,000 a 4,000 casos anuales en los últimos 10 años, pero las autoridades mexicanas reportan cifras menores exponiendo que solo 15% de esos casos “completan la definición de feminicidio” a pesar de la evidencia, incluyendo la realidad de abusos y golpes, y en muchos casos la historia de solicitud de protección que esas mujeres habían interpuesto ante las autoridades.

Y en todos los casos de mujeres asesinadas, la tasa de impunidad es de 98%.

Las cifras de varios organismos internacionales, a diferencia de las autoridades del país, revelan que cada día ocurren 10 feminicidios en México.

Una sociedad no puede transformarse mientras la cultura cívica de la sociedad siga cegada por la máscara del machismo, fomentada y reproducida por la impunidad.

– Sofía Ramos Díaz

7.- A pesar de haber solicitado protección legal a las autoridades y pedir pública y directamente al Presidente de la República, cada vez hay más periodistas asesinados.

Cinco de ellos han sido ejecutados en estas primeras siete semanas del 2022 y dos más fueron victimas de atentados, pero sobrevivieron.

México es el país más violento del hemisferio occidental para el ejercicio del periodismo, según el CPJ (Comité para la protección de Periodistas) y tiene la tasa más alta de periodistas asesinados fuera de las zonas de guerra. (Reporteros sin Fronteras)

En el período de 2000 A 2022

218 periodistas han sido asesinados en México y hay 23 desaparecidos.

En documento adjunto les comparto los datos y referencias, con nombre, localidad y fecha de periodistas asesinados en México desde 1860, en donde obtuve los datos de los últimos 21 años.

Pensemos en algunas otras ilegalidades, solapadas por las autoridades

8.- Agricultores y comerciantes a todos los niveles, son forzados a pagar cuotas para recibir protección de los grupos de facinerosos y así poder seguir trabajando.

9.- Bandas de malandrines se instalan en las carreteras federales, a campo abierto o en las casetas y bloquean el paso de todos los vehículos hasta que paguen una “comisión”, sin que las autoridades intervengan.

10.- Cabecillas de los grupos de narcotraficantes atrapados por las fuerzas policiales son rápidamente liberados por órdenes directas de los magistrados y hasta del presidente.

Problemas, dolorosos, catastróficos. Con una larga historia de muchos de ellos.

Es frecuente que se hagan del conocimiento público eventos ilegítimos, repetitivos y tan frecuentes que la sociedad está ya acostumbrada, adormecida y no reacciona ante la obvia ilegalidad de esos actos.

–  El hecho de que presidentes, sus familiares y políticos de todos los niveles ¡afortunadamente y sin saberlo! se apropian de tierras que súbitamente son parte esencial de proyectos turísticos extraordinarios.

– Cientos de compañías contaminan el medio ambiente, aire, agua y tierra sin remordimiento y arreglan todo con una donación personal al inspector o al secretario en turno; terminándose de inmediato cualquier responsabilidad legal al respecto.

– Secretarios de educación que se convierten en millonarios por ser buenos ahorradores y otros afortunados que ganan el premio mayor de la lotería, en todas sus series, y en tres ocasiones.

– Ya se respiraba aire tóxico y se nublaba el panorama cuando el orquestador de la matanza de estudiantes en Tlatelolco fue premiado con la presidencia de la nación.

– Y como olvidar cuando el defensor del peso y su ‘Alegría’ fueron premiados con la ‘Casa del Perro’, acompañados por “el orgullo de mi nepotismo”. Pero en televisión nacional pidió perdón con lágrimas, tan falsas como las derramadas por una casa en Texas.

– Violencia, asesinatos, orquestados y ejecutados por mexicanos en contra de mexicanos, en nombre del poder y riquezas; distribuyendo entre los miembros de la sociedad tanto dineros bajo la mesa como sustancias químicas; ambas amplificando el deterioro a todos los niveles: personal, familiar, social, nacional.

– Atentados violentos de hombres en contra de sus parejas, sin pagar las consecuencias.

Explotadores y asesinos cobardes, impunes y raramente identificados.

– Abuso desmedido, nepotismo, desfalcos a todos los niveles, robos ampliamente reconocidos; distribución de dineros mal habidos, permitidos, solapados por la elite gubernamental que protege a sus propios malhechores.

– Dolorosa situación con el proyecto de un tren que no era necesario, que hiere a la selva del sureste con la tala de miles de arboles, que destruye el hábitat natural de cientos de especies de plantas y animales para, una vez que se ha hecho el daño, dar marcha atrás ya que el curso trazado no es sostenible y se tiene que construir por otras partes de la misma región.

Capricho con costo de miles de millones de pesos tirados a la basura y con tremendo daño ecológico; los expertos lo habían pronosticado, pero no fueron consultados por los achichincles del berrinchudo.

– Lo mismo que en otros países, todos los medios de comunicación están empantanados en violaciones a la ética de información, al borde de la ilegalidad; se emitien a diario publicaciones erróneas que distorsionan los hechos o claramente son falsas, todo para  influenciar y tratar de controlar la opinión de la sociedad.

Pareciese que se han instalado en el cerebro de los mexicanos una lista de excusas, de reacciones automáticas ante estos delitos:

– Así es esto en México.

– No es mi problema.

– No me afecta directamente.

– Que otros se ocupen de ello.

– Yo estoy bien así.

– No hay nada que yo pueda hacer.

En una nota reciente relacionada a los problemas de la nación, mi amiga María del Carmen, en su publicación digital ‘Contraluz’, pone el dedo en la llaga del problema con una simple pregunta:

“Y dónde está la sociedad mexicana?

Me dirijo a Mi México, con la evocación de mi orgullo de pertenecer, de ser parte de, no con insinuación de posesión, de  propiedad.

Pobre de Mi México.

En muchas regiones del país los senderos de la educación en el seno familiar se han estancado.

La estructura educacional se ha fracturado a todos los niveles.

Debido a los problemas económicos, es frecuente que el padre y la madre de familia se ven forzados a trabajar extra para salir a flote, o emigrar, y en el proceso se menoscaba la educación de los niños.

Es cada vez más grande el número de mujeres nombradas ‘madre solteras” quienes son abandonadas para el cuidado y educación de los hijos.

Pero la causa real no es que la madre sea soltera, eso es asunto personal de ella. La raíz del problema es la irresponsabilidad del macho que participó en el proceso reproductivo – rehúso a llamarlo padre y mucho menos merece que le llame hombre-  que no tiene el suficiente valor moral para participar en la atención y educación de la progenie, abandonando a la madre; en una inmensa mayoría de casos ni siquiera cumple con lo básico: aportar ayuda económica para la manutención de la familia.

La estructura familiar estaba basada en un hogar en donde se aprendía a querer, a respetar y compartir; a obedecer la autoridad; a tratar lo mejor de sí mismo buscando la superación personal a base de estudio e instrucción, el aprendizaje para obtener una chamba, una profesión, un trabajo para el beneficio personal, familiar, social.

            La familia, base de la educación.

            Se visualiza el quién y el porqué.

            La cuna de la autoestima.

            Se establece la Dignidad y el Ser.

            La escuela, plataforma de la instrucción.

            El sendero que nos lleva  hacia el cómo, el cuándo, el dónde.

            El taller, la universidad, los libros, instrumentos.

            Se obtiene el Saber y el Hacer.

Con madres y padres trabajando horas extras, machos abandonando el nido; ahora las bases educacionales son establecidas por aparatos electrónicos y tecnología impersonal.

Maestras y profesores en constante tumulto oficial, sindical y económico. Desfalcos por doquier, falta de insumos y materiales, escuelas destrozadas por el paso del tiempo y la falta de cuidados.

Las cosas han cambiado.

Es tiempo, ¡ya! de arroparnos en el calor y energía proveniente de la vida en nuestro hogar y continuar practicando los principios fundamentales de nuestra educación, que son la esencia del individuo.

Rencontrar el lugar en donde se adquiere la actitud positiva y la fuerza de voluntad para hacer en tu vida lo que deseas, lo que es apropiado …. la familia.

De esa manera nuestra familia nos moldea, nos forja el carácter y eso nos ayudará a todos y cada uno de los mexicanos a labrar, a moldear lo que todos deseamos, salud, prosperidad, paz, bienestar para nuestra gran familia, la Madre Patria.

La Madre Patria. El México de todos. Nuestro México.

¡Mi México!  Recuerdo…

Mis padres, presentes el uno o el otro o los dos juntos, en mis eventos importantes, nimios muchos de ellos, pero recuerdo el verlos en la audiencia.

Mi papá Rafael acicateándome en las noches de estudio: ¡No te rajes!

Mi mamá Julia con su consejo perene: ¡Querer es poder!

Todos los hijos compartiendo lo que teníamos.

Visitas frecuentes a los abuelos, tíos, tías, primos, amigos aprendiendo de ellos las tradiciones, las canciones, el deporte, la historia, el humor.

Grabándose en nosotros los principios que nos guiaban; el saber, sin pensarlo, que esto no es apropiado, que esto otro si puedo hacer, y siempre; esto debo hacer.

 Amor propio. Actitud positiva.

En ocasiones cuando se mencionaba la importancia de estar unidos en la familia, escuché muchas veces a mi mama que quizás en casa de los amigos había mas cosas materiales que a nosotros nos faltaban, Doña Julia nos repetía lo que mi abuelo Ramón les dijo muchas veces a ella y sus hermanos:

¿A dónde vas que más valgas?

México, Mexicano… es urgente hacer una evaluación y re-invertir en los procesos de instrucción, para así obtener una profesión, un trabajo, una ocupación y con tu labor honrada poder conseguir lo necesario para ti y tu familia. Tu tarea, tu quehacer.

México, Mexicano… es apremiante regresar a nuestras raíces, nuestra educación, la base fundamental de nuestra actitud, de nuestra vida personal y cívica. Tu ser.

Mi México tiene una enorme e inagotable riqueza: los mexicanos.

Mi México tiene una enorme diversidad de grupos de ciudadanos, 132 millones de ellos, que son atraídos por diferentes tendencias políticas y creencias religiosas; con gustos diferentes por las artes y deportes; con cantos, bailables y vestidos regionales; bellas tradiciones locales; gastronomía sinfín.

Pero mantenemos igualdad en la diversidad. Todos somos mexicanos.

Cada individuo, cada grupo, tiene sus preferencias; pero todos portamos y respetamos nuestra bandera, la imagen de nuestra patria.

Familia. Educación. Respeto. Autoestima. No dañar a los demás. Compartir.

Escuela. Aprendizaje. Profesión. Ganar tu vida decentemente, con tu trabajo, sea cual fuera.

Todos unidos en una causa común: el bienestar de la nación y de los ciudadanos.

México ¿A donde vamos?

Mexicano ¿A dónde vas que más valgas?

Mi México, Mexicanos, ¡Si se puede!

Dr. Guillermo A. Gutiérrez Calleros

Hijo de Rafael y Julia


Phoenix, AZ

24 Febrero, 2022

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.