Nacional

NO TODAS LAS AGUAS SON IGUALES, CAMBIAN SEGÚN SU NECESIDAD Y CON LO QUE SE MEZCLEN

En la Tierra hay aproximadamente 1386 millones de km3 de agua, pero solo el 2.5% de este total corresponde al agua que se puede potabilizar y consumir sin mayor riesgo.

El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos y esencial para la vida, pero también la más escasa en los últimos años para su consumo. Posee cualidades que la convierten en una sustancia única y muy preciada, siendo pura no tiene color, sabor u olor, está en constante movimiento y es la única sustancia que se puede encontrar de forma natural en la Tierra en los tres estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso). Su punto de congelación es a cero grados Celsius (°C), mientras que el de ebullición es a 100°C (a nivel del mar).

Al agua se le conoce también como el “solvente universal”, ya que disuelve más sustancias que cualquier otro líquido y contiene valiosos minerales y nutrientes. Sus propiedades, que a veces olvidamos, son sorprendentes por lo cual es posible utilizarla de diversas maneras desde la limpieza doméstica hasta en los procesos industriales. El agua tiene un alto índice específico de calor, es decir que tiene la capacidad de absorber mucho calor antes de que suba su temperatura. Por esta razón, el agua adquiere un papel relevante como enfriador en las industrias y ayuda a regular el cambio de temperatura del aire durante las estaciones del año

Composición del agua y sus propiedades.

La fórmula química del agua es H₂O, un átomo de oxígeno ligado a dos de hidrógeno. La molécula del agua tiene carga eléctrica positiva en un lado y negativa del otro como un dipolo. Debido a que las cargas eléctricas opuestas se atraen, las moléculas del agua tienden a unirse unas con otras.

  • Reacciona con los óxidos ácidos (compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno).
  • Reacciona con los óxidos básicos (combinación de un elemento metálico con el oxígeno).
  • Reacciona con los metales y no metales.
  • Se une en las sales formando hidratos.
  • Posee capilaridad, fenómeno que depende de su capacidad de adhesión a paredes y de la cohesión de las moléculas entre sí.
  • Gracias a su elevada constante dieléctrica: los compuestos iónicos y polares se disuelven fácilmente en el agua, esto es lo que la vuelve el solvente universal.
  • Bajo grado de ionización. Es decir, desde el punto de vista del pH, el agua es neutra.
  • Información de SUEZ – Water Technologies & Solutions México.
  •  

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.