CIUDAD OBREGÓN SONORA. 22 DE NOVIEMBRE DE 2021.- Ondeando con firmeza la Bandera de la UGOCP, un gallardete que ha sido testigo de 35 años de lucha de la organización, Miguel Ángel Castro Cosío, Secretario General del Comité Ejecutivo nacional del Ugocp, mencionó como desde el 23 de noviembre de 1986, hombres y mujeres que participaron en la lucha por la tierra construyeron esta asociación civil de carácter nacional, autónoma , independiente, plural, democrática, solidaria, feminista, productiva y autogestionaria, que se ha mantenido y sigue creciendo a pesar de los embates que se han presentado, pero que con un liderazgo fuerte que encabeza su líder actual Castro Cosío, han sabido sortear toda tempestad.

Aquí, en este recinto oficial, se reunieron los fundadores de esta organización productiva, con sus rostros emocionados narraron sus testimonios de su intensa lucha, por ello, el Profesor Miguel Ángel Castro Cosío, reconoció a cada uno de ellos.
´´Ahora, 35 años después de haber iniciado la construcción de esta admirable obra humana, podemos decirles a los fundadores que bien valió la pena la sangre derramada, el sacrificio y la lucha apasionada para construir una organización productiva ahora constituida por miles de mujeres y hombres diseminados en los campos de cultivo, en los valles, en las montañas y en las serranías; en el desierto y a la orilla del mar; en los poblados rurales, en las comunidades indígenas, en las grandes y pequeñas ciudades.

Castro Cosío, en su mensaje, resalta esta admirable obra humana, del pasado, del presente, y como han impulsado proyectos para beneficio de todos los miembros de la organización.
´´Después de haber sembrado en el surco mexicano la semilla de una organización social que surgió de las mismas entrañas de la tierra, hoy en día, esta central ha crecido fecunda, la UGOCP, está forjada en el crisol de la lucha cotidiana, solidaria, fraterna y trabajo productivo, los miembros nos hemos organizado con el único propósito de luchar de manera pacífica, pública y permanente por mejores condiciones de vida y lograr el desarrollo integral de la sociedad´´ manifestó Castro Cosío.

Los colores de la bandera ugocepista, muestran el significado de lucha de los generales que le dieron vida a la nación.
´´Nuestra bandera blanca y roja ondea en la tierra de nuestros generales Emiliano Zapata y Francisco Villa; se levanta airosa en la montaña y en la selva chiapaneca; se eleva en la huasteca potosina, hidalguense, poblana, queretana y veracruzana; en las fértiles tierras de Michoacán, Zacatecas y Sinaloa; se acrecienta en el estado de México y en las tierras del mayab; se enaltece en los desiertos, en los valles, en las sierras y en los mares de Sonora y de Baja California y Baja California Sur, expresó el dirigente nacional.

Destaca, que los miembros de la organización están orgullosos de las obras construidas en 35 años..
´´Haciendo un breve recuento de esta apasionada lucha social decimos convencidos que en estos 35 años de lucha hemos sobrecumplido las metas que nos trazamos. Estamos orgullosos de nuestro pasado, de las tierras conquistadas, de las obras construidas y de los proyectos impulsados. Seguimos optimistas soñando con un mundo de igualdad, equidad y justicia social.´´

Agitando la bandera blanca y Roja, el dirigente nacional de la ugocp, exclamó que los miembros de la organización social, son herederos de las luchas y causas más sagradas.
´´de las luchas de Emiliano Zapata, Francisco Villa y de Ricardo Flores Magón; de Rubén Jaramillo, de Jacinto y el Machi López; de Sabino Estrada Guadalupe, Leoncio Anguamea Moroyoqui, Ramón Galaviz Rábago, Emilio Herrera, Guillermo López Jiménez, Felipe López Pérez y Martín Rubén Flores Villegas, través de 3 décadas y un lustro de lucha permanente hemos promovido y garantizado los derechos de igualdad y equidad de género, en nuestra organización destacan las mujeres que son los pilares fundamentales que sostienen la estructura de la UGOCP. En estos años de lucha intransigente por nuestros derechos, no ha habido lucha del carácter que sea donde no hayan destacado las mujeres, ellas son el factor humano y el patrimonio más importante que tiene la UGOCP, expresó Castro Cosío.

Reconoció el gran esfuerzo que han realizado las mujeres de la UGOCP.
´´Hoy 23 de noviembre, en nombre y representación legítima de los fundadores y de la dirección nacional, hacemos un público reconocimiento a todas las hermosas mujeres que forman parte de esta central, todas ellas damos gratitud eterna en este evento me obligo a decir: ´´sin las mujeres, la UGOCP no tendría la grandeza que hoy tiene´´. ¡Honor a todas las mujeres de nuestra querida y amada organización´´..

El líder nacional de la UGOCP, indicó, que en estos años de trabajo permanente la organización ha apoyado a los pueblos, a las comunidades rurales y a los indígenas que luchan por sus reivindicaciones históricas y por el respeto a sus usos, costumbres y tradiciones.
´´Los indígenas son las raíces de los pueblos de América y, en la UGOCP, son orgullo nuestro. Las filas ugocepistas se nutren de grupos étnicos y en estos militan en igualdad de circunstancias hermanos choles, tzotziles, tojolobales, mayas, otomíes, tarascos, tepehuanos, totonacas, mixes, mixtecos, zapotecos, mexicas, náhuatl, huastecos, tarascos, yaquis, mayos y guarijíos´´

Señala con precisión el trabajo que han desarrollado a través de estos años, dando a conocer sus propuestas de los sectores que constituyen esta asociación y que han exigido su cumplimiento
´´nos entrevistamos permanentemente con funcionarios de distintos niveles, así los hicimos con gobernadores de los estados y con presidentes municipales, con secretarios y subsecretarios de estado y también, con presidentes de la república.´´

La organización, impulsa el desarrollo social de la vida campesina, como uno de los principios básicos de la política agraria de la organización, por ello se han constituido modelos avanzados de organización y producción.
´´Bajo nuestra orientación, los productores rurales han constituido diversas figuras asociativas unidos y organizados fomentamos el trabajo colectivo y el desarrollo de las capacidades individuales de los ciudadanos, promovemos la capacitación permanente y prestamos servicios de asesoría.´´ destacó.

La UGOCP, realiza gestiones de recursos en los estados donde tiene representación.
´´En la búsqueda del desarrollo regional sustentable de las diversas regiones del país, y para impulsar proyectos productivos hemos gestionado recursos ante las distintas entidades y organismos del sector público ‘él monto de los apoyos conquistados para la implementación de decenas de proyectos de desarrollo rural es impresionante. En todos los casos, los recursos fueron entregados a los grupos de manera pública y se manejaron con absoluta transparencia, con ellos construimos obras de infraestructura: granjas camaroneras, campamentos, almacenes, corrales, salas de ordeña; invernaderos, oficinas y módulos experimentales; adquirimos maquinaria, equipos y diversos bienes para abrir tierras al cultivo y para incentivar la producción. De igual forma, utilizamos los apoyos como capital de trabajo para las entidades productivas.´´ expresó Castro Cosío.

En materia de producción agropecuaria, pesquera, acuícola, ganadera y forestal, los técnicos, dirigentes y operarios manejan cada día la técnica que permite dominar a la naturaleza sin embargo Castro Cosío dijo que se respeta el entorno ecológico y el medio ambiente.
´´En el país, los integrantes de estos grupos están en el centro de la producción, en la UGOCP militan miles de productores de café orgánico, cacao, cacahuate, frijol, maíz, nopal, tuna, papaya, vainilla, limón, pimienta, lichi, naranja, piña, ganado, camarón, langosta y almeja, por igual existen miles de ganaderos y centenas de productores de leche, somos productores de granos básicos; de carne y de leche; de madera, de cítricos, de hortalizas y legumbres; de mezcal y bacanora, de caña de azúcar y de productos del mar´´ enfatizó.

Resaltó que la UGOCP está vinculada fuertemente a las instituciones y a los centros de investigación, en los proyectos puestos en marcha, recibimos la visita de investigadores de Cuba, Brasil, Japón, Colombia, Panamá, Ecuador, Estados Unidos, Egipto y Túnez.
´´En materia de investigación e innovación tecnológica, capacitación y desarrollo hemos firmado convenios estratégicos con centros de investigación de nivel superior, con diversas instituciones educativas, gubernamentales y con empresas privadas. Destacan entre otros: la firma del convenio con la ANAP de Cuba y con la Empresa Epagri de Brasil; con el ITA-21 y con el ITSON en Sonora; con el CIBNOR y con el Gobierno de Baja California Sur; con la Financiera Rural, con el FONAES, con la SEDESOL, con la SRA y con la SAGARPA.´´

Afirmó, que los dirigentes, realizan giras de trabajo y recorren todas las tierras y rincones del país, llevando la voz de lucha y de combate por sus ideales.
´´Conocimos los altos de Chiapas; la floresta tabasqueña, la huasteca potosina, hidalguense, poblana y veracruzana; los llanos y las montañas de Morelos y del Edo. de México; los valles y llanos de Chihuahua, Durango, Coahuila, Sinaloa y Zacatecas; los valles, las sierras, los desiertos y los mares de BC, BC Sur y Sonora. Conocimos las principales ciudades de la república mexicana.´´

El método de lucha es la movilización, por eso están presentes dijo, en diversos países para el intercambio de experiencias.
´´Participamos en foros, conferencias, congresos mundiales, misiones comerciales y en viajes de intercambio de experiencias. Gracias a la UGOCP, algunos dirigentes cruzamos el Océano Atlántico y conocimos Francia, Italia y España. Otros, surcamos el Océano Pacífico. Visitamos China, Japón, Corea, Tailandia y Australia. Juntos viajamos a países del continente americano y conocimos Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Cuba, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá, ´´nuestro método de lucha ha sido, es y será siempre la movilización en n las movilizaciones nos forjamos como hombres y mujeres libres, nos educamos en la solidaridad y en la hermandad.´´ enfatizó.

En reiteradas ocasiones la UGOCP muestra capacidad de convocatoria.
´´ Todavía se escucha en las calles el eco de los reclamos; se ve la bandera levantada airosa y se oye el grito desesperado de los excluidos del progreso y del bienestar que exigen cumplimiento a la demanda insatisfecha, en las calles quedó la admiración de propios y extraños cuando nos vieron marchar -siempre de manera pacífica- luchando por nuestras demandas económicas, políticas y sociales y, también, por la paz mundial, realizamos verdaderos congresos de masas en Veracruz, Yucatán, Chiapas, Morelos, Baja California Sur, Oaxaca, Estado de México, Tamaulipas, Hidalgo y Sonora´´

Miguel Ángel Castro Cosío, dijo que en esta organización tienen liderazgo comprometido. ´´Los dirigentes -hombres y mujeres- nos vinculamos permanentemente con las bases que dan sustento a esta central obrera y campesina, somos interlocutores válidos de grupos; sociedades cooperativas y producción rural; de ejidos, uniones y asociaciones que agrupan a miles de ciudadanos del campo y de la ciudad,

´´a través de este tiempo, nuestro discurso ha sido un discurso consecuente, vehemente, valiente y decidido, quienes estamos al frente de esta organización hemos luchado durante años en Chiapas, en Veracruz, en Morelos, en Zacatecas, en Baja California Sur, en Yucatán, en Oaxaca, estado de México y en Sonora. ¡No hemos claudicado y no claudicaremos! Puntualizó el dirigente nacional de la UGOCP.

NOTIOSONORA.MX—- NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´




