Agro-Pesca Obregón

La Irracionalidad de Consentir el Acueducto Independencia.

CIUDAD OBREGÓN SONORA.  11 DE OCTUBRE DE 2021.- Integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua, dieron a conocer por medio de  un comunicado   que los intereses privados que impulsaron la imposición del Acueducto Independencia, animaron también el engaño de que la obra no afectaría a los usuarios de la parte baja de la Cuenca del Río Yaqui, esto es a la Tribu Yaqui y a las actividades productivas del Valle del Yaqui, porque supuestamente su operación reclama un porcentaje mínimo de los escurrimientos anuales del río.

Lo trataron de presentar como inocuo al referir que los porcentajes transferidos por el acueducto desde el sitio del Novillo a la ciudad de Hermosillo,  con relación a los escurrimientos anuales de la Cuenca del Río Yaqui, son tan menores que no afectarían el balance hídrico de la cuenca, ni la disponibilidad de agua para todos los usuarios.

 El documento en mención,  indica,  que el engaño se pensó para encubrir a sus promotores y para tratar de abusar de la ingenuidad de algunos estratos de la población susceptibles a creer que la sustentabilidad de los ecosistemas y sus ciclos hidrológicos, se pueden manejar sólo con criterios porcentuales, sin considerar que las extracciones de agua se realizan sobre una cuenca que ya registra una condición deficitaria.

Inicialmente se dijo que el Acueducto Independencia trasvasaría 75 millones de metros cúbicos anuales. Luego las autoridades municipales de Hermosillo llegaron a presumir que los requerimientos de consumo industrial y la expansión de la ciudad requerirían más de 150 millones de metros cúbicos anuales, con una proyección creciente de extracciones de acuerdo a las necesidades asociadas al propósito de hacer de la ciudad capital la nueva Tijuana del noroeste de México.

En este año, la falacia de la viabilidad y la inocuidad del acueducto terminaron de derrumbarse. El episodio de sequía hizo descender los niveles de almacenamiento de las presas de la cuenca.

 El nivel de almacenamiento del sitio del Novillo estuvo a punto de ponerse por debajo del alcance del sistema de bombeo del acueducto.

Arbitrariamente, la CONAGUA, la Comisión Estatal del Agua y el Organismo Operador de Agua Potable de Hermosillo – sin consultar al Consejo de Cuenca del Noroeste, ni a la Tribu Yaqui- obligaron a la Comisión Federal de Electricidad a dejar de operar las turbinas generadoras de energía y dispusieron el cierre de escurrimientos  para almacenar 600 millones de metros cúbicos más de lo ordinario y así garantizar los niveles que requiere la operación ilegal del acueducto.

Luego entonces, los porcentajes utilizados por el acueducto no son sólo los que se trasvasan, sino también los que ahora se almacenan en el Novillo para garantizarle su operación en caso de sequía.

¿Quieres hablar de porcentajes? En el ciclo actual la operación del Acueducto Independencia ha reclamado más del 30 por ciento de los escurrimientos totales del Río Yaqui. Es evidente la inviabilidad técnica de dicha obra, pues su operación hace inviable la existencia del pueblo yoreme y del Valle del Yaqui.

Pedir su cancelación, como lo exige Cuauhtémoc Cárdenas y lo demanda la mayoría de la tropa yoreme, los productores rurales y los habitantes del Sur de Sonora, no solo es un asunto de apego a la legalidad, sino fundamentalmente de racionalidad.

NOTIOSONORA.MX—– NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.