CONSULTA POPULAR. DECLARACIÓN

Ciudadanía ejerce su derecho a pesar del INE y rebrote de pandemia

Con la participación oficialmente reconocida de 23 mil 92 votantes en Cajeme y cerca de 7 millones en el país, se llevó a cabo este 1° de agosto el histórico inicio formal de la democracia participativa en México, a través de la consulta popular por el juicio a los expresidentes neoliberales.

Cada uno de los votos registrados vale su peso en oro, porque la
ciudadanía salió a votar por motivación propia, sin ningún operativo de movilización y a pesar de las acciones y omisiones del Instituto Nacional Electoral para hacer fracasar la consulta.
La difusión oficial del proceso fue escasa o nula además de que el INE se permitió censurar a quienes hacían esfuerzos por informar a la ciudadanía, hechos que configuran un claro boicot del organismo electoral a la consulta.

Eso no fue todo. La ciudadanía encontró dificultades —en muchos
casos insalvables— en el portal de internet para registro y acreditación de observadores. Los votantes enfrentaron cambios de última hora en la ubicación de mesas receptoras y hubo casos en que era necesario atravesar la ciudad o ir al medio rural para encontrar la urna.

Tales hechos recuerdan al célebre ratón loco del fraudicionario
mexicano. Es cierto que no se alcanzó la meta que volvería vinculante el resultado de la consulta, en lo que también debe haber influido la tercera ola de a pandemia.

Pero quedó claro que la Suprema Corte y el INE hicieron
cuanto pudieron para confundir a la gente, además de desvirtuar y
sabotear el ejercicio democrático.

No se emplazaron suficientes mesas de recepción de votos, menos aún en las zonas indígenas, donde hubo pronunciamientos a favor de la consulta; no dispusieron mesas especiales para votantes en tránsito, no se autorizó la votación de mexicanos en el extranjero, y la campaña de desacreditación derechista de la consulta fue constante en medios
informativos y redes virtuales.

Pese a todo, la abrumadora inclinación mayoritaria por el Sí como
respuesta, no deja lugar a dudas: la sociedad ha iniciado su marcha
hacia la consolidación de una democracia que no se agota en la
elección de representantes, sino que va por la participación directa en las decisiones fundamentales de la nación.

La sociedad se pronunció por que los excesos autoritarios del poder y los atracos a la nación perpetrados durante el periodo neoliberal reciban justa condena. Votó por someter a juicio penal a los expresidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña, principales
responsables de tales desmanes.

Los resultados de la consulta nos llaman a consolidar la organización del pueblo creando espacios para reflexionar y tomar decisiones con miras a fortalecer la unidad del movimiento por la transformación de México.

Nos invitan a prepararnos y asumir una actitud autocrítica para hacer frente a la próxima consulta para revocación de mandato, el año entrante, y lograr una votación sin precedente por la continuidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

A formar comités y redes vecinales, de gremio y de sector para
enriquecer, promover y defender el proyecto de la Cuarta
Transformación.

A demandar expulsión y juicio político contra Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Edmundo Jacobo Molina, consejeros y secretario
ejecutivo, respectivamente, del Instituto Nacional Electoral.

Dicho órgano, sin no es reformado, no debe organizar una elección más. Debemos exigir que las consultas públicas se lleven a cabo sin
excepción simultáneamente con los procesos electorales regulares y convencer a nuestros legisladores que reduzcan el mínimo de votación vinculante.

Es necesario eliminar los burocratismos que dificultan este ejercicio
democrático y lograr masa crítica entre la población mediante
procesos de formación y concientización sobre las formas superiores de participación política.

Los resultados de la consulta nos llaman, en fin, a tomar en nuestras manos el destino de esta revolución pacífica para profundizar la transformación de la vida pública de México.
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´




