Refuerza producción sana de alimentos adquiriendo nuevos vehículos para vigilar en mayor medida los parques y garantizar una producción adecuada de alimentos. Castro Cosío

CIUDAD OBREGÓN SONORA. 30 DE JULIO DE 2021.- Para alcanzar una mayor sanidad e inocuidad en la producción, el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) reforzó su parque vehicular, lo que permitirá mayor alcance en la vigilancia y asistencia técnica de los parques acuícolas de la entidad.

El profesor Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Consejo Directivo de COSAES, manifestó que la inversión de dos millones 287 mil 325 pesos en las unidades motrices permitirá fortalecer las actividades de asistencia técnica sanitaria, inocuidad alimentaria y vigilancia epidemiológica.

Al entregar dos vehículos para el programa de Sanidad; dos más para el programa de Sanidad, y uno para Vigilancia Epidemiológica, estableció que este nuevo equipo habrá de garantizar una producción adecuada de alimentos y en concordancia con los estándares nacionales e internacionales, tanto de camarón como de ostiones y tilapia.

Los profesionales de campo del COSAES trabajan muy de cerca con los productores para vigilar la implementación de las Buenas Prácticas de la Cosecha, enfatizó, como parte del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación de los cultivos, establecidos en los manuales del SENASICA.

La finalidad de este programa y acciones es para que los productores obtengan un producto que esté libre de contaminantes químicos y biológicos que pudieran afectar la salud de los consumidores, subrayó.

PRECOSECHAS

Este año, por ejemplo, se sembraron camarones en 136 Unidades de Producción Acuícola y seis laboratorios de producción de postlarva, en una superficie de 26 mil 61 hectáreas, destacó.

Se utilizaron en esa siembra cuatro mil 920.3 millones de postlarvas, explicó, con una densidad de 18 organismos por metro cuadrado.

Dijo que as postlarvas sembradas provienen en un 66% de laboratorios de Sonora; 30% de Sinaloa, y 4%, de Baja California Sur.

Hasta el momento, 39 Unidades de Producción han solicitado constancia para precosechas, lo cual ha derivado en la captura de 11 mil 216 toneladas, puntualizó.

En general, sostuvo, ha sido un buen año en materia de Sanidad para los productores sonorenses, puesto que solamente se reportan problemas de un solo caso de Mancha Blanca en una unidad de maternización y un positivo en organismos silvestres.
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´




