Salud Sonora

INEVITABLE¡¡¡¡ Tercera Ola de COVID-19 en Sonora.

HERMOSILLO SONORA 27 DE MARZO DE 2021.- El titular de salud en ele estado Enrique Clausen Iberri, dijo que Sonora subió de 8 a 11 puntos en el semáforo epidemiológico nacional, lo que lo lleva a regresar a color amarillo y significa mayor riesgo de COVID-19 en la entidad, por lo que la ciudadanía debe acatar los protocolos sanitarios y protegerse del virus.

El secretario de Salud en el estado indicó que del 29 de marzo al 4 de abril de 2021 se encuentran en Riesgo Medio Caborca, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa, mientras que en Riesgo Bajo están San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales, Cananea, Agua Prieta y Huatabampo.

Detalló que Hermosillo subió de 12 a 14 puntos, Guaymas de 11 a 13 puntos, Nogales de 6 a 7 puntos, Cananea de 3 a 4 puntos y Puerto Peñasco de 2 a 4 puntos; bajaron Cajeme de 13 a 12 puntos, Empalme de 14 A 11 puntos, Navojoa de 12 a 11 puntos y San Luis Río Colorado de 7 a 5 puntos y se mantienen con la misma puntuación Caborca en 13, Agua Prieta 8, Huatabampo 7.

mencionó que la ocupación hospitalaria en la entidad se encuentra al 17% en unidades públicas y al 16% en privadas, por lo que no se debe bajar la guardia contra el virus para evitar que los hospitales lleguen a saturarse.

Clausen Iberri llamó a la población a solo salir de casa a actividades esenciales y evitar en los próximos días de vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua ir a puntos turísticos que aglomeren personas, así también, recordó que ya están instalados los filtros sanitarios y hasta el 11 de abril pedirán prueba negativa a COVID-19 PCR o de antígenos, expedida por laboratorio certificado.

Agregó que además de la prueba deberán presentar comprobante de reservación u hospedaje y, en caso de ser residentes, se les exenta de prueba, sin embargo, deberán comprobar que viven en el lugar.

En cuanto a las medidas restrictivas en semáforo amarillo, recordó que el cierre de todas las actividades es a las 12:00 de la noche; el aforo de personas permitido es de 50% en lugares cerrados y 75% en terrazas o espacios al aire libre. Los eventos sociales tienen como margen 4 horas de duración en lugares cerrados y 5 horas en lugares abiertos y la sugerencia de permanencia en centros comerciales y restaurantes es de 45 minutos.

También, casinos, boliches, bares y antros al 50% de aforo operando como restaurante, sin pista de baile y sentados. Gimnasios sin música y en silencio. Los eventos masivos como conciertos, festivales, estadios y eventos deportivos siguen suspendidos.

Centros religiosos al 50% de aforo; restaurantes al 75% de aforo y uso de cubrebocas salvo al comer, transporte público al 75% en silencio y ventanas abiertas. Cines, teatros y museos al 50% y solo adultos.

Municipios por riesgo y Zona Cero

Riesgo Medio:

– Caborca: Colonia La Huerta.

– Hermosillo: Colonias Puerta Real, San Diego, Nuevo Hermosillo, Sonacer.

– Guaymas: Colonias Luis Donaldo Colosio, El Roble, Centro.

– Empalme: Colonia Moderna.

– Cajeme: Colonias Luis Echeverría, Centro, Paseo Alameda.

– Navojoa: Colonia Infonavit.

Riesgo Bajo:

– San Luis Río Colorado: Colonia Burócrata.

– Puerto Peñasco: Colonia Oriente.

– Nogales: Colonias Solidaridad, Los Encinos, Colinas del Sur.

– Cananea: Colonia Santa Teresa.

– Agua Prieta: Colonia Magisterial.

– Huatabampo: Colonia Centro.

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.