Hermosillo Sonora. 10 DE Febrero De 2021.– Alfonso Canaán Castaños, Vocero del Movimiento por el libre Tránsito en Sonora, mostró un documento enviado por la Fiscalía General de la República, donde la dependencia gubernamental da una respuesta a un oficio que envió la organización, para que dicha fiscalía aclare sobre el uso de las vías de comunicación en específico de las carreteras donde se sigue solapando la reiterada violación del artículo 11 constitucional donde se consagra el derecho a todos los sonorenses y mexicanos al Libre Tránsito.

Canaán Castaños, lamentó que la Fiscalía General de la Republica, en dicha respuesta fija una postura con evidente grado de omisión y complicidad a favor de los concesionarios de las carreteras y de las ilegales casetas de cobro.

´´que en la mayoría de los casos dichas concesiones ya están vencidas y deja mucho que desear la actuación de la fiscalía General de la República en virtud de que existen decenas de denuncias en contra de funcionarios corruptos de CAPUFE, de la SCT y de otras dependencias de gobierno involucradas en el tema de las carreteras y la fiscalía no ha emitido ningún sólo citatorio a ninguno de esos funcionarios señalados con evidencia de más y es allí, donde nosotros como movimiento social luchamos por combatir la corrupción en nuestras carreteras´´ expresó el líder social.

Acompañado de integrantes del Movimiento por el libre Tránsito por Sonora, Alfonso Canaán, señaló que el documento en mención, es una grosería y una burla para la sociedad mexicana ya que la Fiscalía de la República se lava prácticamente las manos al mencionar en el documento que la dependencia no tiene facultades para intervenir en el tema de las carreteras.

Sin embargo, en tono molesto el vocero del Movimiento por el Libre Tránsito por Sonora, dijo que es una respuesta ridícula cuando si tiene la fiscalía facultades para detener a los activistas y meterlos a la cárcel. ´´Como ya lo ha hecho a lo largo de estos dos últimos dos años, en donde al menos 10 activistas están presos gracias a las carpetas de investigación alteradas y fabricadas por la Fiscalía General de la República en todo el país, allí está la Fiscalía deja mucho que desear no está a la altura de las circunstancias y de lo que nuestro país necesita´´ mencionó.

Lamentó que se sigan concesionando las carreteras y los cobros de peaje a empresas privadas que no están tan sujetas a ningún escrutinio del uso y destino, así como informar de la recaudación que se efectúa por ello dijo que el Movimiento por el Libre Tránsito por Sonora, exigió a la fiscalía un informe detallado de los ingresos y egresos de todos los puestos de peaje en las carreteras del país en los últimos años especificando los montos, el destino e ellos y si se realizaron obras o inversiones en las licitaciones de las mismas.

Alfonso Canaán, pidió a la Fiscalía General de la República, que se aclare también la facultad de la SCT, porque utiliza los cuerpos policiacos de los ámbitos federal, estatal y municipal como si fueran seguridad privada concentrándolos en los puntos de cobro de peaje de todas las carreteras federales de México.
NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´




