Sonora

Tribu Yaqui, exige a dependencias federales resuelvan los conflictos generados por el acueducto independencia y el acuaférico

COMUNIDADES YAQUIS. 25 DE ENERO DE 2021.- En un documento enviado por integrantes de la Tribu Yaqui, señalan que luego de haber sostenido una reunión acordaron exigir a las dependencias federales involucradas dar una solución a los conflictos generados por el acueducto independencia y el acuaférico de la capital de la ciudad de Hermosillo

indicaron que al iniciar este nuevo año 2021 la nación yaqui, esta esperanzada de contar con novedades que permitan ver una solución a los problemas que aquejan a las comunidades yaquis.

´´ nos encontramos con la triste realidad de que los Servidores Públicos de la Nación encabezados por el encargado del Plan de Justicia de la Tribu Yaqui, Adelfo Regino Montes, llega de nueva cuenta con los pueblos yaquis y con un cargamento de promesas, discursos, diálogos, proyectos y planes para poder planchar el terreno para la próxima visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Valle del Yaqui, para el día 28 de septiembre de 2021, día en que pedirá perdón público a los amigos indígenas yaquis por las atrocidades cometidas en el pasado en su contra y por el despojo que los malos gobiernos han hecho de su territorio y sus recursos naturales´´.


En reuniones llevadas a cabo Durante los días jueves y viernes de la semana pasada, las propias autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui de los 8 pueblos yaquis de Vicam, Potam, Cocorit, Belem, Rahum, Huirivis, Bacum y Torim en el cuartel del INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas), ubicado en las instalaciones de “la casa de la niñez pública yaqui”, General Lázaro Cárdenas del Río, a un costado de la carretera federal número 15, con todo un montaje con cámaras, micrófonos, antenas, equipo de cómputo, mamparas, lonas, templetes, comedor, etc, y por supuesto, protegidos por la Guardia Nacional que acompaña a los funcionarios públicos de los más altos niveles y otros no tanto, así como de diversos medios de comunicación.

´´recibieron las quejas y protestas enérgicas de la indomable y guerrera Tribu Yaqui por los pocos resultados y avances en los temas principales que se han tenido dentro del Plan de Justicia, siendo el tema más importante para la Tribu Yaqui, el Agua, y en donde los servidores públicos de la Cuarta Transformación, ya han tenido 2 años y contando, con un sin numero de visitas, pláticas, diálogos, mesas de negociación, entrevistas y diagnósticos sin fin, los cuales a la fecha no han resuelto los conflictos generados por el acueducto independencia que existen desde el año 2010, aun y cuando los resultados de los juicios que la misma tribu yaqui ha interpuesto en contra de estas obras que atentan contra la supervivencia de la tribu, le dan la razón a esta tribu indígena´´

El reclamo más fuerte de la Tribu Yaqui les fué recordado en esta última reunión con estas dependencias federales, principalmente a CONAGUA, SEMARNAT y PROFEPA, mismos que agachando la cabeza y apretando los dientes cuando las autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui reclaman con justa razón ,que desde hace más de un año, lo único que les han solicitado a los representantes del Gobierno de México y del sector ambiental, es que aclaren el oscuro tema del agua que daña severamente a la Tribu Yaqui y que afecta a toda la Cuenca del Río Yaqui, tema al que siempre le dan largas y evasivas.


´´El reclamo legítimo es para que la CONAGUA y la PROFEPA, se desistan de estar litigando en contra de la Tribu Yaqui, ahora por un reciente amparo que los yaquis interpusieron de nueva cuenta en el Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Sonora, donde con el amparo de la Ley, el Honorable Juez Décimo Tercero de Distrito de Sonora, otorga una suspensión de plano a los derechos de disposición del agua en materia agraria a la Tribu Yaqui y una suspensión provisional sobre los ilegales permisos que dichas instituciones otorgaron recientemente en el año 2019, a sabiendas de que existen otros juicios anteriores sobre el mismo tema, para que se construyera el llamado Acuaférico o Ramal Norte de la ciudad de Hermosillo, regalito de la alcaldesa de Hermosillo Celida López, amiga incondicional del corrupto ex gobernador Guillermo Padrés Elías, así mismo, el honesto Juez ordena que se detenga la operación del Acueducto Independencia por los daños que está ocasionando a la propia Tribu Yaqui y al ecosistema de la Cuenca del Río Yaqui y ordena a las autoridades ambientales y del Gobierno de México y del Gobierno de Sonora que se exploren otras alternativas de suministro de agua para la ciudad de Hermosillo y el Estado de Sonora en favor de todos los habitantes y ciudadanos del Estado´´.

Además de esta nueva demanda sobre los derechos del agua de la Tribu Yaqui, las propias autoridades tradicionales yaquis les recordaron a los servidores públicos de la Cuarta Transformación, que ya tienen otras dos demandas de amparo ganadas, y otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, máximo órgano del Poder Judicial de la Federación, una sobre el Acueducto Independencia en donde la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales), CONAGUA Y PROFEPA se mantienen omisas a las órdenes del poder judicial y siguen litigando en contra de las autoridades tradicionales de la tribu defendiendo el despojo de que son víctimas, lo que hace ver un claro ataque a los miembros de la tribu en pleno proceso del llamado Plan de Justicia a la Tribu Yaqui, cosa que hace pensar si el señor presidente de la república conoce o simplemente le seguirán dando largas a este delicado tema.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-150-1-1024x768.jpg

´´Ya para terminarla de rematar las reuniones culminaron con más promesas de estos funcionarios sobre muchas obras hidráulicas, caminos, pavimentación, una caseta de cobro, centros de salud, escuelas, una universidad, viviendas, apoyos económicos, etc., cuestiones que son de alta necesidad para los habitantes de los ocho pueblos yaquis y si esto es cierto, podría generar un desarrollo real a la tribu quienes se merecen una justicia real, además de que todo esto costará miles de millones de pesos con cargo al erario público´´.


Seguiremos atentos al desarrollo de este Plan de Justicia a la Tribu Yaqui, pero mientras no se respete el estado de derecho sobre los juicios en proceso en temas de vital importancia, como lo es el agua de la cuenca del Río Yaqui, todo seguirá siendo un plan para desviar la atención de la lucha legítima que la tribu lleva en contra del despojo del agua que se lleva a la capital del estado, perpetrado por los intereses de la misma capital y apoyado con las instancias del Gobierno Federal.

NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.