Nacional

El “Sharenting”, compartir fotos de menores en redes puede contribuir a la pederastia: INAI

Ciudad de México, 29 de diciembre de 2020.– Compartir datos personales de niñas y niños en redes sociales, como fotografías, nombre, fecha de nacimiento o la escuela donde estudian, sin las medidas de seguridad adecuadas, puede abrir la puerta a los delincuentes y exponer a los menores a diversos riesgos como acoso, ciberbullying e incluso delitos como pederastia y pornografía infantil, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).


El término sharenting proviene de la conjunción de dos palabras en inglés share (compartir) y parenting (paternidad); se refiere a compartir en redes sociales fotografías de niñas y niños en actividades cotidianas, como juegos infantiles, la hora del baño, eventos escolares, reuniones familiares, cumpleaños o las fiestas decembrinas, generando una huella en la red. 


El estudio Crianza de los hijos y “compartir”: las oportunidades y los riesgos de la crianza de los hijos en la era de las redes sociales, de la Universidad de Chicago, reveló que 56 por ciento de los padres suben fotos potencialmente vergonzosas de sus hijos, lo cual puede afectarles durante su adolescencia, o incluso en su etapa adulta, interfiriendo en su vida social y laboral. 
Las fotografías familiares son espontáneas y pueden incluir imágenes de niñas y niños en ropa interior o en la bañera, que pueden ser un gran recuerdo en el álbum de fotos familiares, pero pueden considerarse inapropiadas para publicar en una comunidad de redes sociales.

NOTIOSONORA.MX— NOTIO´´ NOTICIAS OBREGÓN´´

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.