Como protesta por el incumplimiento de compromisos del gobierno federal con el sector primario en la región

CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 7 DE DICIEMBRE DE 2020.- Fue un día histórico este lunes 7 de diciembre para el sector agropecuario del Valle del Yaqui, las protestas que habían manifestado realizar en días anteriores por el incumplimiento de compromisos del gobierno federal con el sector primario se cumplieron y allí frente a la SADER se reunieron Agricultores, Acuicultores, Pescadores, Ganaderos y demás organizaciones de productores del Sur de Sonora.

La manifestación se realizó por parte de los productores para rechazar de forma enérgica la política del campo que ha efectuado el presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus dos años de gobierno.

Los cientos de productores bloquearon la calle Guadalupe Victoria, donde está instalada la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y arrojaron sobre al pavimento granos de Maíz y Trigo, que simboliza como una señal de abandono al sector primario del sur de sonora, mientras que los ganaderos colocaron a un costado de la banqueta las cabezas de ganado que han muerto por la sequía.

Durante la manifestación alzaron la voz los representantes del sector social y del privado, quienes dieron un plazo de dos semanas al gobierno federal y SEGALMEX para que se comprometan a dar una solución a sus demandas entre ellas la falta de pago de más de mil millones de pesos que se les debe a los productores de esta región de no cumplirse estas los productores analizaran otro tipo de acciones más fuertes y en conjunto con otros estados del país.

“A los agricultores se nos debe un diferencial de poco más de mil millones de pesos de trigo, maíz y cártamo, por lo que solo pedimos que se cumpla el compromiso al que nos metieron para sembrar el trigo harinero con un precio de garantía de cinco mil 790 peso por tonelada, pero además Mucho Zoom, muchas llamadas por teléfono, pero nada de resultados, no hay pagos, si con esto no vemos resultados, nos va orillar a emprender otras medidas”, Indicó el presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui Miguel Anzaldo Olea.

Por su parte Luis Antonio Cruz Carrillo, presidente del Grupo Yaqui y tesorero del Distrito de Riego dijo que los productores están unidos para reclamar lo que les pertenecen y para exigir que se pague el compromiso que hizo el gobierno y SEGALMEX.

“aquí pedimos al gobierno que cumpla su palabra y paguen los precios de garantía que se nos debe de las cosechas pasadas de trigo maíz y cártamo, ya que lo único que ha generado el gobierno con esas políticas agropecuarias ha sido cartera vencida para los productores, los cuales no podemos soportar más, además pedimos al gobierno que opere la Financiera Nacional como años anteriores, ya que hasta ahorita nos tiene ahorcados con el crédito, el cual cada día fluye más lento y eso nos está ahorcando”, insistió Cruz Carillo.

“Nos están sacando de la actividad, poco a poco se retira la gente, se salen de ser sembradores, agricultores, con este sistema que no es negocio, ojalá que no desaparezca el sector social, pero si puedo decir que ya no es redituable para el pequeño productor, ni para el grande”, declaró Abel Castro Grijalva, dirigente de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano).

“Hacia 14 años que no habíamos tenido problemas de cartera vencida, con adeudos de los ciclos 2017-2018, 2018-2019 pendientes y si sumamos la lentitud de los insumos que están llegando de parte de Selgamex, ya tenemos productores en cartera vencida, es un panorama gris para el sector, necesitamos que el Gobierno cumpla su palabra y nos pague los incentivos pendientes”, declaró Álvaro Bours Cabrera, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass).

Tenemos derecho al trabajo de producir y el gobierno tiene la obligación de atendernos miren nomas ahorita se presentó un solo diputado no tienen tiempo de venir con nosotros los cabrones´´ estamos agraviados, y agraviados por las medidas que ha tomado el gobierno federal en contra del desarrollo y la producción primaria en nuestro país´´ Expreso Miguel Ángel Castro Cosio de la UGOCP.
NOTIOSONORA.MX—- NOTIO´´NOTICIAS OBREGÓN´´




