VÍCAM, SONORA. 4 DE DICIEMBRE DE 2020.- Imuris Buitimea Valdéz Secretario de la autoridad tradicional de Vícam, acompañado de integrantes de la Tribu Yaqui, leyó un comunicado donde manifiesta la demanda legítima que tiene la nación yaqui en torno a la lucha por el agua y la defensa de su territorio.

´´Para dejar constancia que desde hace tres meses hemos solicitado formalmente al gobierno de méxico que se nos atendiera con diversas demandas legítimas en defensa de nuestros derechos humanos, de nuestra lucha por el agua y de la defensa de nuestro territorio y sus servicios ambientales.´´

Buitimea Valdez, dijo que el instituto nacional de los pueblos indígenas y la Secretaria de Gobernación han hecho caso omiso de sus peticiones de buena fe.

´´ y es por ellos, que los emplazamos para presentarse el día 07 de diciembre al medio día en nuestra guardia tradicional del pueblo de vicam estación, solicitamos la presencia del señor adelfo regino montes principalmente, ya que se nos ha dejado fuera del plan de justicia del presidente de la república, y se nos está violando todos nuestros derechos sobre las consultas indígenas del agua y a los servicios ambientales de nuestro territorio.´´

En rueda de prensa con los medios de comunicación de la región, aclaró que solo recibirán a Adelfo Regino Montes en calidad de encargado de representante del presidente de la república.

´´ y de no acudir dicho servidor público en la hora y días señalados en nuestro territorio, precederemos conforme a nuestros derechos para reclamar legítimamente que se nos respete nuestra autonomía y nuestra libre determinación como pueblo originario, esto implica que modificaremos y cambiaremos la forma de comunicación con el gobierno de México hasta en tanto no se cumplan a cabalidad con nuestras demandas legítimas y que se aplique el estado de derecho consagrado en la carta magna mexicana y los tratados internacionales de la materia indígena.

Señaló que la misiva enviada a las autoridades es conforme al artículo octavo constitucional y conforme al convenio 169 de la OIT y la declaración universal de los derechos de los pueblos indígenas así mismo anexaron un pliego petitorio de cinco puntos que son fundamentales para poder asentar las bases del dialogo y la conciliación con las autoridades de los tres niveles de gobierno de México.

Dijo que dichos reclamos están apegados a nuestros legítimos derechos consagrados en la carta magna de México, los tratados internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas y leyes reglamentarias de la materia.

Con respecto al bloqueo de la carretera federal # 15 a la altura del kilómetro 45 y 48, aclaramos ´´ que nuestro trato ha sido de respeto a los conductores de los distintos vehículos, por lo que no establecemos cuotas, ni tarifas, manifestamos nuestro enérgico rechazo a los señalamientos que violentamos y agredimos a los conductores de los tractocamiones y en general a todos los que transitan por el tramo de la carretera internacional vicam estación y manifestamos además, nuestra disposición al dialogo que nos permita llegar a acuerdos respecto al citado bloqueo porque comprendemos y entendemos que en esta época del año, el tránsito de vehículos aumenta considerablemente y no queremos ser objeto de señalamientos ni exponer a los conductores y a nuestra tropa yoreme de la vigilancia a una provocación, a la que estamos expuesto por grupos económicos y políticos que pretenden imponer el ilegal acueducto y construir la extensión del propio acueducto llamado ramal norte o acuífero´´´´ puntualizó Imuris Buitimea
NOTIOSONORA.MX—-–NOTIO´´NOTICIAS OBREGÓN´´




