HERMOSILLO, SONORA. 24 DE NOVIEMBRE DE 2020.– El próximo gobierno de Sonora debe convertirse en un facilitador de las inversiones para generar oportunidades a las empresas sonorenses, atraer la inversión extranjera y generar más empleos, mejor remunerados y a la par combatir la desigualdad y la pobreza, señaló hoy Alfonso Durazo Montaño.

En reunión organizada por el senador Arturo Bours Griffith con representantes de las principales cámaras empresariales de la entidad, se contó con la presencia de Durazo Montaño, con quien dialogó y le expusieron su preocupación debido al rezago económico que enfrenta Sonora, lo que afecta el crecimiento de los diversos sectores sonorenses.

Invitado a la reunión de análisis y reflexión sobre la situación económica que enfrenta Sonora, Durazo Montaño destacó que el estado cuenta con todas las condiciones para recuperar el liderazgo económico que tuvo en el Norte de México y que ha perdido en las últimas décadas, al grado de ocupar el último escaño.

“Aunque tenemos ventajas comparativas envidiables para estados como Chihuahua y Coahuila estamos creciendo a la mitad. Mientras esos estados quisieran tener un pequeño litoral, nosotros contamos con más de mil kilómetros de playa y podríamos ser un atractivo para las embarcaciones comerciales estadounidenses por nuestra ubicación geográfica y nuestros costos”

Eso se debe, lamentó, a que Sonora carece de un programa de crecimiento económico en apoyo a las empresas sonorenses y que motive la inversión extranjera y ejemplificó que aunque la entidad cuenta con 20 puertos, sólo el de Guaymas es de altura pero no cuenta con grúa, mientras que el puerto de Manzanillo está saturado al manejar 3 millones de contenedores marítimos por año.

Durazo Montaño exhortó a los representantes empresariales a sumar esfuerzos, ideas, compromisos y liderazgos. “Debemos tener la capacidad de hacer un diagnóstico que considere fortalezas pero también debilidades, a fin de diseñar medidas y políticas públicas que atiendan la problemática”, apuntó.

Señaló que el reto es grande para Sonora toda vez que reprobó siete de 10 indicadores en el estudio de liderazgos realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) de Coparmex de 2017 a 2019 y que este año dio a conocer, por lo que Sonora se encuentra entre las 15 entidades más rezagadas del país.

Subrayó que nuestro Estado se encuentra en el llamado “Muro de la vergüenza” ya que reprobó siete de los 10 indicadores que se midieron en la investigación: medio ambiente, sociedad, sistema político, gobierno, mercado, economía, derecho, innovación, relaciones internacionales y precursores.

Durazo Montaño agregó que esto se debe a que durante décadas en Sonora se aplicó un modelo político y económico que concentró el poder en una persona, de tal manera que sólo podían tener aspiraciones políticas quienes se le subordinaban, así que “no gobernaban los mejores sino los más subordinados”.

En la reunión participaron el presidente de la CMIC, Alfonso Reyna Villegas; el presidente de Index Sonora, Gerardo Vazquez Falcón: el presidente de AMSAC, Eduardo Portugal Prado; el presidente de Canacintra Hermosillo, Gabriel Zepeda Vazquez; el presidente de Canaco Hermosillo, Ario bojorquez Egurrola; el vicepresidente de Canirac Hermosillo, Manuel Lira Valenzuela.

Asimismo asistió la presidenta de la AMPI, Betzabé Rosas Cortez, la presidenta de AMMJE, Hortencia Galaz Ruiz; el presidente de Onexpo, Luis Muñoz Santini; el presidente de Canacope, Martín Salazar Zazueta; el presidente de Cluster Minero, Alberto Orozco Garza; la presidenta de Amexme, Jessica Torres Cota; así como Guillermo Noriega Esparza y Jesús Acuña Méndez, también organizadores del evento.
NOTIOSONORA.MX————————NOTIO´NOTICIAS OBREGÓN´´




