Realizarán viajes tripulados a la Luna en 2024.
La Nasa descubre agua en la superficie de la Luna iluminada por el Sol
La NASA anunció este lunes que hay agua en la superficie iluminada por el Sol de la Luna, un descubrimiento que hicieron usando el telescopio SOFIA y podría ayudar a las futuras misiones.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/IX57I7YLE5C2PFWII6WP4PLVGE.jpg)
El “nuevo y emocionante descubrimiento” sobre la Luna que la NASA ha revelado este lunes lo es de verdad.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense ha revelado la existencia de agua en la superficie lunar. Concretamente, de grandes reservas de hielo en el satélite que podrían ser claves a la hora de abordar nuevos y más largos viajes a la Luna.
“Nuestro observatorio SOFIA ha detectado por primera vez agua en el lado de la Luna iluminado por el Sol.

Esto indica que el agua podría estar distribuida por toda la superficie lunar, no solo en lugares fríos y en la sombra“, ha explicado la cuenta en español de la NASA.
Este descubrimiento sobre la Luna ha sido llevado a cabo el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) y es un gran paso para el futuro del proyecto Artemisa, con el que la NASA pretende volver a realizar viajes tripulados a la Luna en 2024.

El hallazgo, ocurrido en un cráter visible desde la Tierra, implica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados. Esto a su vez, representa un importante paso para el regreso de los astronautas a la Luna en 2024.
La NASA tiene como objetivo volver a enviar humanos (incluida a la primera mujer) a la superficie lunar en el año 2024. El hallazgo comunicado hoy es de vital importancia, pues el agua allí presente y como la de la Tierra y, por tanto, se podría beber, ha informado Hayne. Sin embargo, para ello habría que tratarla pues podría contener mercurio. Para ello, el experto piensa en “tractores robóticos que aren la superficie y extraigan el agua de los pequeños depósitos. Esto es algo muy distinto que tener que extraer el hielo de grandes cráteres en sombra perpetua y a kilómetros de profundidad“.
Con ese objetivo trabaja en diversos diseños de futuras bases lunares con paneles solares que permitan iluminar el interior de los cráteres en sombra y extraer el agua de ellos. Por su parte, el coordinador de exploración humana y robótica de la Agencia Espacial Europea, Didier Schmitt, ha calificado el descubrimiento como “muy buenas noticias”. Sin embargo, también aboga por la paciencia, pues “aún quedan muchos pasos intermedios que dar antes de poder siquiera comenzar a poner estos planes en marcha”.
AGUA EN 40.000 KILÓMETROS CUADRADOS DE SUPERFICIE
Los datos, obtenidos con la sonda lunar LRO de la NASA, determinan que la superficie de estas trampas frías es de unos 40.000 kilómetros cuadrados. De ellos, los más habituales son de apenas unos centímetros, ubicados en toro a los dos polos de la Luna. “No sabemos cuánto grosor tiene el hielo en estos depósitos, pero si hacemos una estimación razonable vemos que solo las micro-trampas albergarían unos 1.000 millones de litros de agua“.
AGENCIAS — NOTIOSONORA-MX— NOTIO ´´Noticias Obregón´´




