Ciudad, Obregón, Sonora. 27 de Septiembre de 2020.– El Valle del Yaqui, fue sede de la reunión que sostuvieron las organizaciones de Productores del Sur de Sonora, con las Comisiones de Agricultura y Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión, donde analizaron detalle a detalle el presupuesto destinado al campo sonorense para el ejercicio del 2021.

Reunidos en las instalaciones del Distrito de Riego del Río Yaqui, con los Diputados Eraclio Rodríguez, Feliciano Flores, Hildeliza González y Jorge Russo, hicieron observaciones de las condiciones de la propuesta del ejecutivo en los rubros de Agricultura y de Infraestructura Hidro agrícola, los cuales traen un decremento que afecta fuertemente al sector.

Los representantes de las organizaciones de productores del Sur de Sonora, el presidente del Distrito de Riego del Rio Yaqui, Miguel Anzaldo Olea, así como del Distrito del Río Mayo, representado por Cesar Granich y de los integrantes del Fuerte Mayo, plantearon a los legisladores de las comisiones mencionadas darle seguimiento a lo analizado para gestionar una mejora en esos rubros y buscar más consensos con otros legisladores federales para que se sumen y apoyen las peticiones de los productores del Sur de Sonora.

En la reunión donde también estuvieron presentes el titular de Agricultura en el estado Jorge Guzmán Nieves, Luis Cruz Carrillo, Tesorero, Noé Valenzuela, Secretario, directivos del Distrito de Riego del Río Yaqui y el director general del Organismo Humberto Borbón Valencia, revelaron con estadísticas que en los últimos años el presupuesto para el campo sonorense se ha reducido en más de un 35 por ciento.

Tanto el Presidente del Distrito de Riego, Miguel Anzaldo Olea como Luis Cruz Carrillo Tesorero, explicaron el atraso de los pagos de SEGALMEX para los cultivos de trigo panificable y maíz a los productores de cosechas de ciclos anteriores.

En la reunión, ambos miembros del Consejo Directivo del Distrito de Riego del Río Yaqui, fueron acompañados por Cesar Granich del Distrito de Riego del Río Mayo, donde resaltaron la indiferencia que ha mantenido el gobierno federal con los productores de esta parte del Sur de Sonora y sobre todo por la falta de apoyos a la agricultura comercial, situación que impactará fuertemente a los productores agrícolas, por ello, la importancia de que los legisladores le den celeridad a las gestiones que se les solicitó en esta importante reunión de los productores del Sur de Sonora.

Los representantes de las organizaciones agrícolas de esta región del Sur de Sonora, Álvaro Robinson Bours Cabrera, Juan Gándara González, Abel Castro Grijalva, Mario Pablos Domínguez, Blas Valenzuela, Enrique Chong Rivas y Eduardo Flores Moreno, explicaron a los diputados federales de las Comisiones de Agricultura y Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión, la reducción del presupuesto e impacto para por lo menos en 17 programas sobre todo en lo que se refiere al seguro agropecuario y financiamiento del sector. NOTIOSONORA.MX




