Nacional

¿Por qué se celebra Hoy el Día Internacional del Periodista?

CIUDAD DE MÉXICO 8 SEPTIEMBRE DE 2020.- Todos los 8 de Septiembre  desde el año 1958, se celebra el Día Internacional del Periodista en homenaje al fallecimiento de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco, que fue ejecutado por los nazis en 1943.

Fucik era miembro del Comité Central del Partido Comunista en la clandestinidad, donde se encargaba de las publicaciones. En abril de 1942 fue detenido por la Gestapo, trasladado a Berlín en el verano del siguiente año y ejecutado un 8 de septiembre de 1943.

Esta fecha busca reforzar la esencia de esta profesión: informar siempre con la verdad y la curiosidad permanente. En nuestro país, este día se celebra cada 7 de junio, fecha que recuerda la publicación del primer número de la Gaceta de Buenos Aires en 1810 por Mariano Moreno.

La Gaceta publicaba las resoluciones oficiales, decretos y otros documentos, ofrecía noticias de actualidad tanto del extranjero como locales y contenía también los ideales del gobierno. Durante los días festivos y después de oficiada la misa su lectura fue declarada obligatoria para los curas hacia sus feligreses.

COMO ESTÁ ESTABLECIDO POR LA CNDH?

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Día Internacional del Periodista fue establecido cada 8 de septiembre por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, el cual fue celebrado en Córdoba, Argentina, en 1938.

En principio se estableció en memoria del primer medio impreso regional de carácter independentista, pero pocos años después, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el gremio periodístico internacional optó por homenajear al periodista checo Julius Fucik, quien fue ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943. Su reportaje “Al pie de la horca” fue sacado hoja por hoja de la cárcel, publicándose en 1945.

El escrito adquirió gran difusión internacional, y ha sido traducido a más de ochenta idiomas.

Fucik recibió a título póstumo el Premio Internacional de la Paz en 1950.

Con la celebración Día Internacional del Periodista se pretende conmemorar a los profesionales de los medios de comunicación, así como a la libertad de expresión que estos garantizan; sin embargo, desde hace un tiempo este Día del Periodista se celebra en el contexto de la represión y pérdida de vida que victimizan a muchos periodistas en su lucha por encontrar la verdad.

Como cada 8 de septiembre, este 2020 se celebra el Día Internacional del Periodista, pero ¿sabes por qué se eligió esta fecha para recordar la labor de uno de los oficios más importantes del mundo

Periodistas asesinados en lo que va de este 2020

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, organización no gubernamental fundada en 1985, y que trabaja diariamente por la libertad de prensa, en lo que va de este 2020, en el mundo han asesinado a 20 periodistas:

  • Uno en Afganistán
  • Uno en India
  • Cuatro en Irak
  • Cuatro en México
  • Uno en Nigeria
  • Tres en Pakistán
  • Uno en Paraguay
  • Dos en Somalia
  • Dos en Siria
  • Uno en Yemen

¿Quiénes y cuándo fueron asesinados los periodistas mexicanos?

Según el Barómetro de las violaciones de la libertad de prensa, de Reporteros Sin Fronteras, en México los periodistas asesinados en lo que va de este 2020 son:

  1. Víctor Fernando Álvarez Chávez, del portal de noticias Punto X Punto, fue asesinado el 1 de febrero.
  2. Maria Elena Ferral Hernández, colaboradora del Diario de Xalapa, El Heraldo de Poza Rica y del Quinto Poder de Veracruz, fue asesinada el 30 de marzo.
  3. Jorge Miguel Armenta Ávalos, de Medios Obson El Tiempo, fue asesinado el 16 de mayo.
  4. Pablo Morrugares, de PM Noticias, fue asesinado el 2 de agosto del 2020.

Es importante recordar que la labor de un periodista consiste en investigar temas de interés, con la finalidad de contrastarlos y sintetizarlos para elaborar un texto, audio o video que se pueda hacer público.

Estte dia esta vinculado con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se establece a la libertad de expresión como derecho fundamental, el cual dice:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Teniendo presente ese derecho, este día resulta ser una ocasión para recordar a los estados de la República Mexicana que es primordial el respetar la libertad de expresión, así como concientizar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional. De igual modo puede ser motivo para:

  • Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa
  • Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo
  • Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia
  • Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber

En América, cada país ha adaptado la fecha a sucesos específicos nacionales.

En México, el reconocimiento al gremio es el 4 de enero, pues en esa fecha, pero del año 1926, murió en la Ciudad de México Manuel Caballero, periodista jalisciense de la etapa porfirista, a quien muchos consideran padre del arte de reportear. AGENCIAS — NOTIOSONORA.MX

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.