PUERTO DE YAVAROS. SONORA. 25 DE AGOSTO DE 2020.- En el Puerto de Yavaros, localizado a 20 Kilmetros al sur de Huatabampo, todos los pescadores alistan sus artes de pesca, a unos los vimos lijando y pintando sus pangas otros arreglando sus chinchorros, tratando de olvidar la pandemia del Covid 19 que ha sido un duro golpe para los pescadores sobre todo para los cooperativistas de estos cuerpos de agua costeros, como son Estero Moroncarit-Yavaros y las lagunas Moroncarit y de Yavaros.

Martin Valenzuela Ruelas, representante de la Cooperativa Loma Parda, lamentó esta situación ya que durante los meses de contingencia ha estado cerrado el acceso y no han podido vender sus productos a los clientes que vienen de otras partes del estado.

´´ el pescador vive de lo que sustrae un poquito de almeja callo liza jaiba una que otra curvinita pero nosotros se la ponemos allí a orillas del muro en la cooperativa para exhibir al turismo cosa que no vienen por lo mismo porque están cerrado el acceso a Yavaros por la pandemia. Indicó Martín Valenzuela Ruelas .

El representante de la Cooperativa Loma Parda, tambien conocido como el ´´Tolo´´dijo que sin embargo los hombres del mar, esperan con ansias la apertura de la temporada de camarón 2020-2021, han sido casi seis meses de espera para capturar este crustáceo también llamado ´´Oro Rosado´´ pero la fecha la definirá INAPESCA el día 27 de Agosto en Mazatlán donde se reunirá el Comité Nacional de Vedas con los dirigentes de pescadores de esta región encabezados por Aureliano Aldama y funcionarios de pesca.

´´ pues que sea favorable para los pescadores se habla de que del 4 al 8 de septiembre pues para nosotros como cooperativa si lo vemos viable ese tiempo´´ mencionó Martín Ruelas.

Los pescadores aunque esperan que esta temporada les deje buenos ingresos no quieren hacerse ilusiones, solo esperan obtener un buen ingreso económico para sus familias como don Ernesto, viejo pescador de 80 años de edad y quien tiene más de 5 décadas en esta actividad, aunque tiene buenas expectativas él prefiere esperar hasta que se dé el primer tarrayazo.

´´ dicen que hay camarón! si hay camarón nos va bien y si no hay nos va mal como el año pasado, el año pasado fueron años buenos también para unos y para otros malo si es buena, hay para todos´´ dijo Ernesto Rodriguez Pescador.

Pero también hay jóvenes pescadores que ya tienen una familia y que fueron enseñados desde niños por sus padres y familiares a preparar la atarraya y el chinchorro con mucha rapidez.

´´ está relingando para esperar el gran día, para salir esperar el día por lo pronto tenemos que esperar precisamente aquí está mi compañero 22 está terminado la red de pesca para el día 4 especialmente´´ expresó el Pescador Jesús Ramos.

Por su parte Jorge Guzmán titular de la Sagarpa en el estado, ha estado trabajando junto con juan pablo miranda Subsecretario de Pesca en el estado el programa de reactivación económica por parte de la gobernadora Claudia Pavlovich, en apoyo a los pescadores ribereños que están a la espera de la zafra camaronera donde esta semana inician con la entrega de poco más de 3 millones de pesos en artes de pesca para que los pescadores tengan sus herramientas de trabajo y se recuperen de las pérdidas causadas por los efectos de la pandemia del COVID-19, los funcionarios, mencionaron que en una segunda etapa ya esta la gestión para apoyos de motores y embarcaciones menores.

Ya entrados en otros temas que les causaron impacto negativo, los cooperativistas, calificaron como injusta la decisión que tomó el gobierno federal de eliminar el subsidio de la gasolina ribereña en el momento que más lo necesitaban por la contingencia sanitaria.

´´ hablando del gobierno federal pues nos quitó toda la gasolina ribereña el diésel marino de los barcos creo yo en lo personal como cooperativa que es injusto porque con esa gasolina sobrevivíamos en la pesca no va a ser factible ahorita con lo que está pasando´´ finalizó Martín Valenzuela Ruelas .

La Esperanza que tienen los pescadores cooperativistas de Yavaros es el próximo dragado que se realizará en ese lugar con recursos que vienen del Fonden por parte de CONAPESCA. NOTIOSONORA.MX




