BUENAVISTA COMISARÍA DE ESPERANZA SONORA. 10 DE AGOSTO DE 2020.- De ceder el Gobierno Federal a las pretensiones de los Yaquis de la Comunidad Indígena de Loma de Guamuchil, de lograr despojar de 11 mil Hectáreas a los Comuneros de Buenavista, donde el camino que pasa por esta comunidad puede convertirse en una ruta alterna hacia la capital del estado, sería a la postre un dolor de cabeza para el mismo Gobierno así como para los habitantes del Sur de Sonora.

Los Comuneros de Buena Vista, lo mencionaron una y otra vez esa estrategia yaqui en la reunión que tuvieron el pasado sábado 8 de agosto dentro de las instalaciones de un plantel escolar

La directiva del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad de Buenavista Francisco Coronado Gutiérrez, Francisco Parra Gutiérrez, Doris Covarrubias y el Presidente del Consejo de Vigilancia Manuel Acuña Méndez., resaltaron que dicha carretera tendría un valor estratégico para ellos por ello los yaquis buscan en forma desesperada apropiarse de las tierras que legalmente les pertenece a los comuneros de este lugar ubicado a un costado de la Presa Álvaro Obregón.

Mencionaron que ese es el verdadero interés de un grupo de yaquis para que les restituyan las tierras que consideran suyas pero que fueron otorgadas a esta comunidad por decreto presidencial hace más de 8 décadas.

Resaltaron que por cuestión estratégica los yaquis tendrían el control de todos los caminos tanto la carretera federal 15 como este camino alterno que pasa por Buenavista y que llega al poblado de Suaqui y de allí a Hermosillo.

Durante la explicación, la directiva resaltó que la hidroeléctrica que abastece la energía eléctrica para poblaciones del sur de la entidad, está dentro de estos terrenos en disputa lo cual es un plan estratégico de la tribu yaqui de adueñarse de los puntos vitales como el agua, luz y caminos alternos, para presionar a los gobiernos en turno y de esta forma les cubran sus exigencias la mayoría de estas económicas.

Por eso los comuneros volvieron a recalcar que los yaquis no solo tendrían el control de los caminos sino también el control de agua para consumo humano así como para riego agrícola y por supuesto estarían bloqueando cada vez que les diera la gana lo cual sería catastrófico para esta región.

Sin embargo, la directiva de Bienes Comunales mencionó que no tienen nada contra la Tribu Yaqui, al contrario esperan que les vaya bien que el gobierno en turno les satisfaga sus necesidades apremiantes pero que no quieren que los afecten a ellos su patrimonio y el de sus familias.

Indicaron, que esta comunidad ha sido vapuleada en los últimos años ya que han sufrido intromisión de pescadores furtivos y foráneos que vienen de otras regiones por lo tanto piden a las autoridades de pesca del estado regular esta situación, sobre todo en esta época de contingencia sanitaria donde se están viviendo tiempos muy difíciles y épocas de veda como la que existe actualmente. NOTIOSONORA.MX




