Del 18 al 31 de Mayo se tuvo un descenso de 90.5 vehículos por día.
Ciudad Obregón Sonora. 2 de Junio de 2020.– Con estadísticas actualizadas de movilidad vehicular se muestra que Cajeme continúa a la baja en este tema porque realmente la ciudadanía ha sido ordenada y sistemática en este sentido para que esa movilidad se vaya reduciendo señaló el alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado.

Las estadísticas indican que del primero de Marzo al 31 de Mayo se tuvo un descenso de casi 80 vehículos al día es decir un 79.34 por ciento y del 18 al 31 de Mayo se tuvo un descenso de 90.5 vehículos por día.
Entonces este es el verdadero comportamiento de movilidad vehicular en Cajeme.

La mayoría de los automóviles que circulan en Cd. Obregón son de otros municipios, muchos van de paso, porque Cajeme, es un municipio abierto y eso debe tenerse en cuenta cuando se mide la movilización vehicular Incluso si redujéramos al 100% la movilidad de los autos locales, aun así tendríamos muchos circulando en la ciudad porque viene de fuera”, expresó el munícipe.

las estadisticas que informaron las autoridades estatales sobre el alto nivel de movilizacion vehicular en cajeme son engañosas toda vez que del 25 al 28 de mayo, fueron llegando transportistas en sus unidades pesadas y conductores foraneos que se manifestaron y aumentaron la movilidad en esos dias que los funcionarios estatales hicieron el ´´conteo´´ de movilizacion vehicular.

De esta forma, el alcalde evidenció el alto nivel de movilización vehicular en esta ciudad calificado por las autoridades estatales como un nivel de “Alto Riesgo”.
Mariscal Alvarado, indicó que la movilización interna sí se ha reducido de manera significativa.
Por su parte el secretario de Seguridad Pública, Francisco Cano Castro, también demostró que la movilidad vehicular local se ha reducido hasta en un 70 – 75% pero aumenta porque Obregón es una ciudad receptora de automóviles de otros municipios.

Explicaron que los foráneos ingresan a la ciudad desde el Valle del Yaqui o de otros municipios de la región a través de la carretera Internacional y muchos son vehículos que llegan porque sus conductores vienen a realizar una actividad esencial como proveerse de alimentos o acudir a instituciones de salud.

Explicaron que la movilidad vehicular puede cambiar de un día a otro y que de seguir la forma ordenada próximamente este municipio aparezca en otro nivel del semáforo que puede ser nivel amarillo o verde.

Enseguida mostramos la columna que publicó en redes sociales el portal de Víctor Manuel López Álvarez, periodista que describe lo referente a esta movilidad vehicular.
CDOBSON.- es la ciudad establecida en el mero centro hacia la sierra, hacia los Valles del Yaqui, del Mayo, de Empalme y Guaymas y por su puesto hacia a los pueblos yaquis ni se diga.

Por si fuera poco, es el mero corazón que genera la travesía de punta apunta, a visitantes de paso que se trasladan del norte del estado hacia el sur, llegando por la carretera libre de Bácum y ni se diga por quienes llegan por la caseta de cobro, y viceversa de regreso.
La mera verdad, frenar casi en su totalidad la movilidad de esta ciudad y región, es una real tarea titánica, no cualquiera puede con ese paquete.
Muy a pesar de ello, el Jefe de la Policía y Tránsito Municipal se ha puesto las pilas y lo ha intentado hasta más no poder llegando a frenar la movilidad hasta un importantísimo e invaluable 30%.

Así lo muestra y demuestra con las gráficas de la real movilidad en nuestra ciudad que aquí nos deja a consideración de nuestros lectores y de los usuarios que recorren las calles y carreteras de nuestro municipio.
Ciudad Obregón y en sí el Municipio de Cajeme, no se le parece en nada a otras ciudades de la república, porqué, recuerden recuerden lo siguiente, los Valles del Yaqui y Mayo son considerados a nivel mundial el Granero de México y de algunos países del Orbe.

Ello significa, que a diario quienes viven en nuestra ciudad y trabajan en el Valle del Yaqui o Mayo deben movilizarse diariamente a sus lugares de trabajo y quizás muy probablemente, a otros puntos que su labor diaria se lo exige.
Los sueldos paupérrimos y pobres que gana el grueso de empleados de las maquiladoras establecidas en esta ciudad, y en otros abundantes trabajos informales que existen aquí, hace que muchas de esas personas a la salida de sus trabajos deban de tener que movilizarse continuamente a tratar de buscar otras formas de conseguir, un “dinerito” más para lograr sobrellevar o sobrevivir un poco mejor esta vida.

Cabe resaltar, que quienes habitan en la sierra, el campo o en los pueblos yaquis, continuamente deben movilizarse a nuestra ciudad en busca de alimentos, refacciones, doctores, medicinas y muchas otras necesidades que satisfacer.
Por otro lado, hay que destacar también que muchas personas que viven en la ciudad, son maestros que deben salir a dar clases a varios distintos lugares de la geografía de nuestra región. NOTIOSONORA.MX



