Agro-Pesca Obregón

La Atanasia un Parque Acuícola con Responsabilidad Social

Aquí donde termina la frontera agrícola y empieza la frontera acuícola, los habitantes  de este lugar   agradecieron a los productores de camarón y del COSAES los apoyos alimenticios que recibieron.

CIUDAD OBREGÓN SONORA. 31 DE MAYO DE 2020.– En México existen Parques acuícolas que cumplen con su compromiso de producir a gran escala el cultivo de especies como lo hacen también las granjas camaronícolas del noroeste del país  y  el Sur de Sonora no es la excepción, aquí,  los productores de camarón  del Parque Acuícola de la Atanasia, han demostrado que aparte de ser productivos también  demostraron sus principales valores,  principios morales y sensibilidad para mitigar el daño causado a la población vulnerable  a consecuencia de la pandemia generada por el  COVID-19.

Ante ello,   la junta local del parque acuícola de la Atanasia, que representa el productor Armando Ochoa Bórquez,    en Coordinación con el  Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, COSAES que preside Miguel Ángel Castro Cosío,   decidieron apoyar  con cientos de despensas a familias afectadas  por la contingencia y  que viven en comunidades aledañas a los parques acuícolas de la  Atanasia y los Mélagos.

El productor  de camarón de cultivo de la Atanasia,  Armando Ochoa Bórquez,   también  Tesorero del COSAES, resaltó la unión que existe entre los productores de las 26 granjas  que existen en este lugar  para autorizar  recursos económicos  para la compra de una gran cantidad de productos comestibles  para elaborar las  despensas entregadas a las familias.

Armando Ochoa Bórquez, Miguel Ángel Castro Cosío, y el Sub Secretario de  pesca  Juan Pablo Miranda 

Así mismo, Ochoa Bórquez, destacó el apoyo que dispuso el COSAES   con recursos económicos y recursos humanos para la distribución de las despensas en las poblaciones asignadas para la entrega  del apoyo alimenticio.

Armando Ochoa Bórquez, Productor Acuícola de la Atanasia y Tesorero del COSAES   

Aquí donde termina la frontera agrícola y empieza la frontera acuícola, los habitantes  de este lugar   agradecieron a los productores de camarón y del COSAES los apoyos alimenticios  que entregaron a sus familias en los momentos que más necesitaban de ellos. NOTIOSONORA.MX

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.