Aunado a ello, la industria reporta que por la situación que se presenta con el Covid-19, han registrado disminución en su demanda
CIUDAD OBREGÓN SONORA. 21 DE MAYO DE 2020. Con un avance de poco más de 80% en la cosecha de trigo, se observan menores rendimientos en la producción, siendo en algunos casos de hasta más de una tonelada por hectárea en comparación al año pasado, para trigos en el Valle del Yaqui.

Humberto Castillo Zaragoza, Presidente de la Asociación de Agricultores del Valle del Yaqui (AAVYAC) dijo que esto significa una situación complicada para los productores de trigo de la variedad cristalina y harinera, ya que además de esta disminución, en lo referente a la comercialización a pesar de que en el caso del cristalino este proceso ha fluido y se ha ido colocando la producción, desgraciadamente no se ha presentado la misma situación en el caso del trigo panificable, que se encuentra en problemas debido a la elevada oferta y la conservadora demanda de los industriales.

Cabe aclarar que la industria tiene la opción de importar sus necesidades del exterior, y compran el grano a otros países a un menor precio.

Esto, aunado al alto costo de movilización que presenta el trigo harinero del noroeste al centro del País, que es donde se encuentran la mayoría de las industrias, convierte al trigo sonorense en una opción no prioritaria para satisfacer su demanda.

Aunado a ello, la industria reporta que por la situación que se presenta con el Covid-19, han registrado disminución en su demanda, teniendo bajas ventas en panaderías; esto ha ocasionado que aún cuenten con inventarios de harina, lo que ha traído como consecuencia que el proceso de comercialización no esté realizándose de manera fluida.
Esta situación donde la compra-venta entre productor y la industria se ha visto afectada, causa falta de liquidez al agricultor, trayendo consigo problemas para cumplir con sus compromisos financieros.

Toda esta situación ha complicado encontrar un punto de equilibrio en el cual se pueda llegar a un beneficio mutuo que permita tener una comercialización adecuada del trigo panificable, que permita alcanzar el Ingreso Objetivo de $5,790 pesos por tonelada. Por ello, hacemos un llamado a las autoridades para que se agilicen las gestiones que se están llevando a cabo entre Segalmex y los industriales, lo que permitirá que el productor reciba su ingreso objetivo completo y a tiempo, creando las condiciones para que la industria pueda adquirir el volumen que requiere en tiempo y forma. NOTIOSONORA.MX

 
 
 
 

