Nacional

México ya se tomó toda la cerveza, ni en inventarios hay

“El país se tomó la cerveza que había como inventario”,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-61.png

Ciudad de México 10 de Mayo de 2020. La cerveza en los puntos de venta está agotada por falta de distribución y la que había, fue acaparada por el mercado negro, de ahí que voces de la cadena productiva de la industria cervecera pidan sea considerada entre las que podrían iniciar operaciones a mitad de mayo.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que dirige Cuauhtémoc Rivera, afirmó que no hay cerveza.

“El país se tomó la cerveza que había como inventario”, afirmó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-94.png

Dijo que en lo que va de la cuarentena, desde que se efectuó el paro cervecero a la fecha, lo que el país se estuvo tomando es la cerveza que ya estaba producida, es decir, los inventarios tanto de los canales de comercialización como de las plantas de reserva.

La bebida en los puntos de venta está agotada por la falta de distribución, comentó a El Sol de México, Karla Siqueiros, directora general de la Cámara Nacional de la Cerveza y de la Malta y secundó la idea de que “el paro en la producción ya está afectando al mercado dado que desde el 6 de abril se detuvo la producción y distribución, lo que está en el mercado es lo que se distribuyó previo al cierre de operaciones”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-95.png

Cuauhtémoc Rivera consideró que la medida de detener la actividad en las plantas cerveceras, sumado a la ley seca en algunas partes del país resulta contraproducente, porque afecta el bolsillo de los consumidores y los expone a contagiar de Covid-19, “porque si no la encuentra en la esquina sale a buscarla, todo el mundo anda detrás de la cerveza”.

“Por eso decimos que el desabasto de cerveza en el mercado marca la hora de volver a producirla; por que la demanda es palpable”.

Anpec pidió atender el comentario de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) que se manifestó en favor de abrir las plantas de cerveza, para no perder el lugar como país líder en exportación.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-96.png

Según datos de Cerveceros de México, el valor de las exportaciones de cerveza en 2019, fue de cuatro mil 858 millones de dólares, lo que representa 25 por ciento de las exportaciones agroindustriales de México.

Incluso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) constató el aumento de precios en la bebida de cebada y un paquete de 12 de latas de cerveza Tecate paso de costar de 139 pesos a 162 pesos. La cerveza barrilito pasó de 53 a 56 pesos, pero en un recorrido, El Sol de México detectó que en algunas tiendas que venden el producto “por debajo del agua” el costo alcanza 120

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-169.png

pesos.

Además, las caguamas, que en situaciones normales cuestan 33 pesos, en promedio, en la alcaldía Iztapalapa alcanzan los 90 pesos por unidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-170.png

En ese sentido, la representante de cerveceros de México señaló que la industria está lista para reanudar actividades en el momento que las autoridades así lo indiquen, “siempre implementando medidas de seguridad de clase mundial, y de conformidad con las mejores prácticas de la industria adoptadas en otros países azotados por la pandemia, como Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos, donde la industria ha permanecido operando con éxito”. fuente el sol de mexico

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.