Sede de corporativas transnacionales muy importantes, y hogar de algunos de los hombres más ricos de México.
San Pedro Garza García. 25 DE ABRIL DE 2020. La opulencia y bajísima tasa de crímenes es lo más representativo de este municipio de Nuevo León, que forma parte de la zona metropolitana de Monterrey.

Es muy importante señalar que San Pedro Garza García era un pequeño pueblo dedicado a la siembra de maíz, frijol y tomate a principio del siglo XX, hoy es la ciudad más rica de América Latina.

Sede de corporativas transnacionales muy importantes, y hogar de algunos de los hombres más ricos de México. Tiene calles limpias y bien estructuradas, el edificio más alto de México, la Torre KOI que cuenta con 280 metros de altura y 67 pisos, tiene un hotel dentro de ella, departamento y por supuesto, oficinas.

San Pedro se ubica en una zona boscosa y con una conservación excelente por lo que cuenta con reservas naturales muy bellas y grandes, como lo son, la Reserva Ecológica Chipinque, el Parque Nacional Cumbres y más de mil 700 hectáreas de montañas, cascadas y ríos con agua cristalina.

Son arriba de 126 mil habitantes en el municipio, el gentilicio utilizado para sus habitantes es ‘sempetrinos’.
El ingreso per cápita en 2018 de México era de 9 mil 673 dólares anuales, algo así como 190 mil pesos, pero en San Pedro Garza García, este es de 60 mil dólares anuales, algo así como un millón y doscientos mil pesos mexicanos.

Las rentas ahí rondan entre 18 y 25 mil pesos por un espacio no mayor a 60 metros cuadrados.
Ahora que una vivienda en la zona de aproximadamente 250 metros cuadrados con acabados de lujo está a la venta en un mínimo de 10 millones de pesos.

Además de la opulencia y estabilidad, así como su lindo clima y fantásticos sitios naturales, esta hermosa y cosmopolita ciudad tiene el índice más bajo de crímenes con tan solo el 1 por ciento de los delitos de Nuevo León.
Así serán las medidas por fase 4 de Coronavirus en esta zona del país
Dieron a conocer que entrarán en fase 4 de contagio por COVID-19 y ahora detallan las medidas que tomarán a consecuencia de ello.

Son alrededor de 300 elementos en filtros ubicados en todos los accesos del municipio, estos trabajan las 24 horas.
Los elementos de policía podrán tomar la temperatura de los automovilistas y preguntarles sobre su estado de salud.

De igual manera, podrán preguntarles el motivo de su visita al municipio y los podrán conminar a regresar a sus casas o tomar una ruta alternativa si no son residentes de San Pedro o no están realizando alguna actividad esencial.
También aplicará para las rutas de transporte, básicamente se aísla el municipio para evitar más contagios, así podrán salir pronto de la pandemia por el virus chino.

Los oficiales fueron capacitados para que el protocolo que siguen sea muy estricto. Así se aseguran de mantener el orden, la seguridad e higiene.
LINK– VIDEO LA CIUDAD MÁS CARA DE LATINOAMERICA—- https://youtu.be/D4kze0WoLmQ
Agencias —-Notigram



