Obregón

Alcalde Mariscal Alvarado envía Comunicado No 9 a los Cajemenses en el marco de la Contingencia del COVID-19.

LA COMUNIDAD DE CAJEME: A TODOS LOS CIUDADANOS:

CIUDAD OBREGÓN, SONORA. 16 DE ABRIL DE 2020. Debo expresar mi honda satisfacción por la estimulante respuesta de los diversos sectores de Cajeme, así como el trabajo coordinado de las instituciones de salud, al desarrollar las estrategias de prevención y mitigación de la pandemia COVID-19, durante esta segunda fase y con miras hacia la fase 3.

El día de ayer, presenté el Programa “Más Unidos que Nunca”, mediante el cual se realizarán acciones a favor de la preservación de la salud y ayuda comunitaria, con el propósito de conformar una unidad estratégica para hacer frente a las necesidades y efectos socioeconómicos generados por la presente crisis.

Hemos estado en contacto el Ayuntamiento y los empresarios de la industria de materiales y concreto, hoteleros, fumigadores, y otros, que se han sumado para atender temas como el establecimiento de centros de acopio para nutrir al DIF con su programa de apoyo alimentario; así como la puesta en marcha de un programa piloto para sanitizar diversas áreas públicas en el casco urbano y el área rural, entre otras actividades para ayudar a las familias cajemenses.

Debo resaltar el apoyo del sector agrícola a través del Distrito de Riego del Río Yaqui y la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, quienes, desde el pasado martes, han llevado a cabo trabajos de sanitización en lugares concurridos de la ciudad, con el fin de contribuir a romper la cadena de contagio de COVID-19.

En ese contexto, convoqué a la integración de una Mesa de Coordinación Médica Municipal, que trabaje acorde con las disposiciones de la secretarías de Salud Estatal y Federal, con el fin de incidir en una mejor planeación, capacitación de personal y actualización de tecnologías y equipamiento para hacer frente a la propagación del coronavirus. Se trata de un espacio de coordinación que opera dentro del Comité Local de Seguridad en Salud, para subsanar las necesidades del combate a la enfermedad, integrado por Gilberto Pérez Rodríguez, Director del Hospital Adolfo López Mateos; José Luis Osegueda, Comandante de Cruz Roja; Walter Arvizu, Director de la Unidad de Control y Regulación Sanitaria en Cajeme. Participan también Daniel Pérez Medina, Coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS; Rael García Gómez, Epidemiólogo de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria; Ariana Tamayo Rodríguez, Coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS; José de Jesús Nery Gómez, Director médico de la Clínica San José; y Luis Castro Paz, Director del Hospital B del Isssteson.

Todos con un solo objetivo: estar mejor preparados para proteger y atender a la población cajemense.

Haciendo todos los esfuerzos posibles para permanecer a la vanguardia frente a la contingencia, estamos logrando mantener un bajo índice de afectación, tanto de la población general como del personal de salud, gracias a los filtros sanitarios, los equipos de protección, así como la creación de rutas críticas establecidas por los hospitales para atender casos sospechosos. Apenas inició la contingencia, en el ISSSTESON se realizó una separación de salas, para establecer filtros en cada una de ellas y que los pacientes con enfermedad general ingresaran sin mantener contacto con los pacientes sospechosos de contagio de coronavirus.

Desde marzo y con una visión a seis meses, en el Hospital de Ciudad Obregón, se llevó a cabo un reacomodo en las instalaciones para mantener en aislamiento a los habitantes de la región sur que sean canalizados como sospechosos de la enfermedad; reacomodo de camas y salas proyectado en seis diferentes escenarios para atender la probable propagación de la pandemia.

Ante la ausencia de una vacuna biológica para prevenir la enfermedad, hemos procedido a establecer una vacuna de barrera, como es sabido, mediante el aislamiento social a través del Operativo de Restricción de Movilidad de Personas y Vehículos No Esenciales. Bajo el programa ‘Quédate En Casa Obligatorio, Fase 2’ se emprendió en el municipio esta etapa disuasiva que ya está dando resultados. Gracias a la respuesta responsable de la ciudadanía, el municipio de Cajeme destaca por lograr la más baja afluencia vehicular en Sonora, lo cual se traduce en una diminución importante en el riesgo de contagios comunitarios de coronavirus.

Tras cumplir con las acciones aprobadas en el Consejo Estatal de Salud a través de la Comisión Estatal y Municipal, donde participan Alcaldes que representan el 90 por ciento de la población en Sonora, en el caso específico de Cajeme, desde el primer día del Operativo de Restricción de Movilidad de Personas y Vehículos no Esenciales, la Policía Municipal empezó a aplicar sanciones a quienes no respetaron el llamado de las autoridades.

Las multas fiscales fueron emitidas para conductores que no cumplieron con el motivo esencial del desplazamiento o presencia en la vía pública, con base en el artículo 152, fracción V del Bando de Policía y Gobierno, que prescribe sanciones a la persona que se niegue a cumplir una indicación justificada.

Reitero mi exhorto a todos los sectores, personas y organismos de la sociedad civil para contribuir a esta causa social, que tiene como objetivo prevenir y subsanar las afectaciones sociales, económicas e incluso emocionales generadas al atravesar por una situación atípica de contingencia sanitaria. Sin duda alguna, frente al mayor reto humanitario de nuestra historia, hoy los cajemenses estamos más unidos que nunca. ¡Quédate en casa! ¡Vamos todos por Cajeme!

MTRO. SERGIO PABLO MARISCAL ALVARADO PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAJEME...

NOTIOSONORA..MX

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.