HERMOSILLO SONORA. 3 DE ABRIL DE 2020. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Sonora, está orientando a los clientes de la banca para que conozcan las formas de cómo acceder a un apoyo de diferimiento de los pagos de sus créditos y esto a consecuencia que ha provocado el coronavirus en México.
Blanca Alicia Rosas Lopez, Titular de la Unidad de Atención a Usuarios BA9 en Sonora, informó que a raíz de la contingencia sanitaria que se vive en el país por el Covid-19, los bancos implementaran diversos apoyos para los usuarios de sus productos y servicios financieros y por eso la dependencia busca ser un enlace con las personas que deseen acceder a esos apoyos por al menos algunos meses.
“La Condusef en Sonora les informa a los clientes de la banca que para acceder a un apoyo de diferimiento de los pagos de un crédito, el usuario debe comunicarse con la institución financiera con la que tiene contratado el crédito para conocer los requisitos que se deben cumplir, entre los que se encuentran. Luego la institución bancaria analiza caso por caso y verifica que se cumplan determinados requisitos por parte del acreditado, para ser sujeto del apoyo que se solicita.
Hay que dejar algo muy en claro: esos apoyos que otorgaran los bancos deben considerarse como un alivio temporal de liquidez ante todo lo que ha provocado económicamente la pandemia del coronavirus en el país. El apoyo consiste básicamente en el que los bancos darán un periodo de gracia de 4 o hasta 6 meses y transcurrido dicho plazo el solicitante comenzará a pagarlo”, dijo.
En el caso de los bancos reconoció, han establecido una serie de beneficios o facilidades temporales para que los usuarios puedan diferir los pagos de sus créditos al consumo, a la vivienda y también a los créditos comerciales para mejorar su liquidez, en casos como crédito de nómina, automotriz, personal, para microcréditos y para el pago de sus tarjetas de crédito.
Posteriormente detalló, las instituciones bancarias revisaran cada una de las solicitudes y diversos aspectos para otorgar la prorroga que se requiera en caso en particular y ya posteriormente ellos renovaran o reestructuraran los créditos con un plazo de gracia de 4 meses, con posibilidades de extenderlos por 2 meses más, siempre y cuando este proceso se realice dentro de los 120 días naturales siguientes al 28 de febrero de 2020.
“Un aspecto que nos parece muy importante tambien señalar en este tema en especial, es que la renovación créditos que se soliciten, no van a ser reportados por los Bancos como créditos vencidos ante las Sociedades de Información Crediticia, es decir, ante el Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Es decir, no implicarán un deterioro o una mala nota en el historial crediticio de los acreditados, que los pudiera afectar posteriormente”, aseguró.
Finalmente Blanca Alicia Rosas Lopez, Titular de la Unidad de Atención a Usuarios BA9 en Sonora, dijo que para cualquier duda o consulta adicional, pueden comunicarse a la CONDUSEF al Centro de Atención Telefónica 55 53 400 999 o a la Dirección de Promoción y Divulgación de la Educación Financiera 55 5448 7000 ext. 6143; en la página de Internet http://www.condusef.gob.mx, en donde tendrás diversas alternativas de ser atendido de forma remota; en Twitter: @CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial y Youtube: CondusefOficial.
“La CONDUSEF sugiere a los usuarios analizar si verdaderamente necesitan reestructurar el crédito, porque sus ingresos o flujo de dinero que venían recibiendo regularmente ha disminuido por efectos de la situación que el país atraviesa por la epidemia. De la misma forma pedirles que analicen muy bien su capacidad de pago presente y futura para que esto a la postre no sea perjudicial para ellos”, concluyó.



