A LA COMUNIDAD DE CAJEME.

CIUDAD OBREGÓN, SONORA. Quiero comunicarles que vamos en serio y a fondo con las medidas de prevención informadas oportunamente, las cuales buscan tender un cerco de protección para salvaguardar la salud de las familias y de toda la comunidad Cajemense en la lucha contra la propagación del coronavirus ( COVID-19).

Reconozco el esfuerzo fructífero de los tres órdenes de gobierno para mantener una estrategia única y un trabajo coordinado, es muy alentador constatar que la sociedad está respondiendo positivamente que hay buena disposición y la mejor voluntad de todos los sectores para asumir también con seriedad este tema.

En la lucha contra la Pandemia, es fundamental que la ciudadanía nos escuche como ha estado ocurriendo somos.

Si somos sistemáticos y la sociedad acata en todo momento las indicaciones y medidas planteadas por los especialistas, vamos a tender un cerco sanitario exitoso y podremos evitar los efectos más perniciosos de la pandemia.

El desafío de esta fase de prevención es precisamente generar cada vez mayor conciencia con respuesta solidaria y de buena voluntad de toda la sociedad.

Es importante subrayar que no estamos de vacaciones, la semana santa quedó incluída en el período de cuatro semanas de prevención y de combate contra el virus, gobierno y sociedad, no debemos actuar como si estuviéramos de vacaciones.

Es necesario que las familias cancelen los planes de salir a la playa y a lugares de diversión, la gente debe asumir la actitud de mantenerse en casa de no acudir a concentraciones masivas.

Desde el gobierno estamos concentrados en involucrarnos para tener éxito en la estrategia de conseguir que la propia sociedad acate voluntariamente la idea de ´´QUEDATE EN CASA´´

No se trata de paralizar las actividades productivas y comerciales, estamos hablando de crear condiciones para evitar que el virus se propague y a parir de la experiencia internacional sobre todo de Europa y Asia, estamos tomando medidas que podrían parecer drásticas pero están pensadas en función de la salud general.

Las recomendaciones de las autoridades sanitarias son medidas muy específicas que ayudan mucho porque a veces restaurantes, bares, etcétera´, no saben por dónde entrarle para colaborar.

Emitimos un comunicado que vamos a seguir difundiendo y ya los propios empresarios han estado reaccionando de manera positiva tomando medidas por cuenta propia, Enhorabuena por ello!

Se trata de reducir el 25 por ciento la ocupación de los restaurantes, distanciar las mesas a 1.5 metros, establecer las 10: pm como hora límite de cierre de restaurantes con servicio de bar, cumplimiento estricto de las normas de manejo de bebidas y alimentos, la sanitización de mostradores y accesos.

Alguien puede decir: tantas medidas cuando el virus nos e manifiesta, ¿para qué tanto? Pero en realidad no se manifiesta precisamente porque estamos tomando medidas, y el ´´tanto´´ es la medida del resultado que estamos obteniendo.

Es importante precisar sobre el cierre de las playas públicas que hasta ayer era una recomendación a la comunidad de no asistir, ahora es ya, una determinación de la autoridad el cierre igualmente a los espacios recreativos , existe ahora una indicación y un énfasis más fuerte que ayer.

Debemos subrayar la importancia de no cruzar la frontera con Estados Unidos, se trata de una disposición congruente que debemos asumir en Cajeme y el Sur de Sonora, porque el grueso de los casos en el continente americano se está dando en Estados Unidos y Canadá, convertidos en los principales exportadores potenciales a México del Coronavirus COVID-19.

Hemos determinado cerrar los centros de atención infantil, guarderías-públicas y privada-, el parque infantil y las estancias de adultos mayores por el bien de las familias.

A los huéspedes en los hoteles estamos pidiendo que asuman las normas básicas prescritas para la población general.

Había muchos eventos programados que estamos solicitando se suspendan, empezando por todo lo que implique concentraciones masivas como la Semana Santa en Cócorit, una medida necesaria y conveniente para acordar con las autoridades de la Tribu Yaqui.

Debemos limitar la asistencia a mercados y centros comerciales, no ir en familia, por ejemplo, para que haya menos personas comprando simultáneamente.

Es un cambio radical sobre lo que estamos acostumbrados, pero es temporal y está fundamentado en el principio que guía nuestra estrategia! MTRO. SERGIO PABLO MARISCAL ALVARADO, PRESIDENTE MUNCIPAL DE CAJEME—- NOTIOSONORA.COM



