Internacional

“Gran Limpieza Global” por el Día de la Tierra,

ESTADOS UNIDOS. 9 DE MARZO DE 2020. Una grave crisis de basura que está experimentando nuestro planeta desde hace varios años, está provocando alrededor de 270 mil muertes prematuras cada año debido a la quema descontrolada de residuos domésticos. La “Gran Limpieza Global”, pretende cambiar los escalofriantes datos.

Dos billones de personas viven sin ningún servicio de recolección de residuos.

Además, el 79% de los plásticos que producimos acaban acumulados en vertederos y en diversos puntos del medio ambiente. Esto hace que, en muchas ocasiones, la única salida para muchos sea quemarlos.

El objetivo de la “Gran Limpieza Global”.

“Lo que consumimos termina en los vertederos o en el medio ambiente natural, y el plástico exacerba nuestras estimaciones de crisis en la investigación de la contaminación, ya que el 90 por ciento de la producción de plásticos no se ha reciclado.”

Para poder reafirmarse en su posición en contra de estas prácticas, la red ha decidido poner en marcha una campaña a través de la que realizarán una “Gran Limpieza Global”.

El pasado 2019 ya coordinaron más de 5 mil acciones de voluntarios en diversos países como Canadá, Estados Unidos y La India.

Este año, conmemorando el 50 aniversario del “Día de la Tierra”, que se celebrará el próximo 22 de abril, la acción se ha expandido al resto del mundo.

El objetivo es lograr 100 mil acciones. Por ello, ya han abierto una lista para registrar a los voluntarios que quieran organizar las campañas en sus localidades.

Aunque esto es una gran obra para cuidar nuestro planeta, la Red del Día de la Tierra también es consciente de que la limpieza realizada en un día no va a resolver los problemas graves que sufre el medio ambiente.

“Las limpiezas son mucho más que el acto de recogida de residuos desechados; es la unión de fuerzas con personas de todas las edades y orígenes, para que nuestros funcionarios sepan que la sociedad exige una transición a la economía circular y sostenible.”

Pero, siempre que actuemos juntos, podremos lograr en el 2020 se cambie la dirección de nuestro planeta hacia un lugar mejor.

Al menos esto es lo que pretende conseguir Austin Downs, coordinador de la iniciativa en la red.

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.