
CIUDAD DE MÉXICO 19 DE FEBRERO DE 2020. El Senador Arturo Bours Griffith, sostuvo reuniones de trabajo en el Senado de la República con la Secretaria de Economía Graciela Márquez Colín y con integrantes de Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial, Vivienda, Zonas Metropolitanas y Movilidad.

En la reunión de la comisión de economía, se abordó el tema que guarda la negociación del tratado México, Estados Unidos, Canadá, (TEC- MED).

El Senador Arturo Bours Griffith, expresó tanto a la titular de economía Márquez Colín como a los funcionarios federales de comercio exterior y de la dirección general de normas así como a sus compañeros legisladores su postura en favor de los productores de Camarón ya que el sector acuícola mexicano pudiera verse afectado en el mencionado tratado ya que países como ecuador cuentan con ciertas ventajas sobre los productores mexicanos.

´´dentro de este sector, el camaronero que genera 30 mil empleos que es muy importante para el país pues quedaría en desventaja, si se permite la competencia del ecuador ya que hay enormes asimetrías, en datos por ejemplo, en diésel nosotros no tenemos subsidio, ellos pagan 27 centavos de dólar el litro de combustible nosotros lo pagamos a un dólar con 13 centavos´´ el hectáreaje de cultivo en ecuador es superior varias veces con 271 mil hectáreas de cultivo, en México son sólo 80 Mil Hectáreas ´´ mencionó.

Al continuar con su explicación, el senador sonorense, resaltó que el costo de la larva los productores de ecuador pagan un dólar, mientras que los productores de camarón de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima y otros estados, pagan cinco dólares el costo de la larva.
´´además de que el volumen anual de producción ellos tienen 650 mil toneladas nosotros tenemos cerca de 180 mil´´ Agregó.

Posteriormente en la reunión ordinaria de comisiones unidas el senador Bours Griffith, indicó que con la intención de promover la movilidad de las personas en vehículos no motorizados, se aprobó la minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

la cual plantea adecuaciones a la Ley con la finalidad de priorizar a las personas más vulnerables, contribuyendo a la sustentabilidad ambiental. NOTIOSONORA.COM



