Nacional

¿Recuerdas las Pinturas de las Cajas de Cerillos? Murió su Artista

Jorge Cázares Campos, se hizo popular en los 70, cuando ‘La Central’ imprimió varios de sus paisajes en sus cajas de fósforos.

CIUDAD DE MÉXICO. 11 DE ENERO DE 2020. Esta madrugada, murió el artista plástico Jorge Cázares Campos (Cuernavaca, Morelos, 1937-2020), a los 82 años de edad.

A través de su cuenta en Facebook, la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos confirmó el suceso compartiendo: “Deja en México un valioso legado cultural, sus paisajes y obras quedan en memoria de este gran artista que puso siempre en alto” el nombre de la entidad.

Cázares es reconocido por ser el autor de las pinturas que salían al reverso de las cajas de cerillos La Central.

En la misma red social, Margarita González Saravia, titular de la dependencia, escribió: “Con profunda tristeza nos enteramos de la muerte de nuestro querido maestro Jorge Cázares en la madrugada de hoy sábado 11 de enero del 2020, con el cariño y admiración de todo el pueblo de Morelos, descanse en paz”.

Cázares Campos estudió en el Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca. Su obra se centró en el paisaje —técnica: acuarela—. Sus cuadros reproducen la naturaleza, el aire, las flores y las llanuras de la inmensidad de la existencia.

Se hizo popular en todo México en la década de 1970, cuando la Compañía La Central imprimió una gran cantidad de sus paisajes en el reverso de sus cajas de cerillos, de acuerdo con la página mexicoescultura.com.

El paisajista morelense llevó a cabo 200 exposiciones en México, Estados Unidos, Australia, Europa y Sudamérica.

CLÁSICOS MEXICANOS.

A principios de los sesenta, La Central decide crear una nueva versión de Clásicos de Lujo, y aparece en el mercado la Galería de Clásicos Mexicanos.

El propósito fundamental de esta nueva promoción era doble: por un lado continuar con la labor cultural y, por otro, mostrar la belleza del paisaje mexicano a través de la obra de Jorge Cázares. De nuevo, el éxito y popularidad no se hicieron esperar.

La colección está formada por 100 reproducciones que pueden insertarse en un álbum de bello formato; las láminas en su conjunto conforman un inventario de las múltiples caras del paisaje de México.

Desde los soberbios volcanes perpetuamente encanecidos de nieve, hasta las cañadas inaccesibles del rumbo de Oaxaca; desde los llanos planos del Altiplano del Norte, hasta la furia selvática de la región costera del Golfo. También se incluyen haciendas antiguas, monasterios y conventos del tiempo de la Colonia, tranquilos pueblitos, atrios, capitales de estados, ríos, montañas y valles. Por si esto fuera poco, el álbum que regalaba La Central contiene citas de muchos poetas referentes a la impresión visual de la tierra mexicana.

Ahi están López Velarde, Manuel José Othón, Carlos Pellicer, Amado Nervo, Juan de Dios Peza, Alfonso Reyes y Octavio Paz. De nuevo surge la admiración, porque, como ya se ha mencionado, los cerillos como quiera se hubieran vendido. Fuente Notimex ..Agencias..

Alejandro Robles Ruiz

45 años de Trayectoria en Medios de Comunicación Regional y Nacional.
Desempeñó el cargo como Presidente de la Asociación de Periodistas del Valle del Yaqui. A.C. en dos ocasiones

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.