A este evento se le conoce como la Luna Vieja o Luna llena del Lobo.

El eclipse lunar tendrá una duración de cuatro horas, cuatro minutos y 34 segundos.
Se le llama Luna llena del Lobo por ser la primera Luna llena en aparecer en el año, según creencias antiguas coincidía con la temporada en la que los lobos se mostraban más agresivos.
El eclipse lunar es considerado uno de los fenómenos astronómicos más bellos,.
A través de sus redes sociales, la NASA informó que la “Luna Vieja” o también conocida la “Luna llena del Lobo” se verá solo en algunas partes de América, Europa, África, Asia y Australia.
Se producirá en el grado 20 del eje Cáncer/Capricornio.
Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna.
Para Estados Unidos, México, Argentina y casi todo Sudamérica, no se podrá observar a detalle.
- El comienzo del eclipse penumbral será 17:07:45 UT
- Eclipse máximo: 19:09:59 UT
- Fin del Eclipse penumbral: 21:12:19 UT
Estos fenómenos astronómicos se caracterizan porque adquieren un oscurecimiento producto de su ingreso en la penumbra.
La “Luna Vieja” será el primero de los cuatro eclipses lunares de tipo penumbral que ocurrirán durante 2020, específicamente el 5 de junio, 5 de julio y 30 de noviembre.
Asimismo, puedes monitorear el recorrido del eclipse por el planeta Tierra, a través del canal de YouTube Science NoN Science, que se dedica a transmitir en vivo digitalmente el eclipse.
Aquí están todas las lunas llenas que ocurren este año y sus nombres
- 10 de enero – Luna del lobo
- 9 de febrero – Luna de nieve
- 9 de marzo – Luna de gusano
- 7 de abril – – Luna rosada
- 7 de mayo – Luna de flores
- 5 de junio – Luna de fresa
- 5 de julio – Luna del dólar
- 3 de agosto – Luna de esturión
- 2 de septiembre – Luna de maíz
- 1 de octubre – Luna de cosecha
- 31 de octubre – Luna azul
- 30 de noviembre – Luna de castor
- 29 de diciembre – Luna fría



