Obregón

Realizarán en Pueblo Yaqui, Tercer Festival Cultural Granos de Trigo

Pueblo Yaqui, Comisaría de Cajeme, 22 de Octubre de 2019. La 3ra Edición del Festival Cultural “Granos de Trigo” se celebrará del 24 al 26 de octubre en Pueblo Yaqui, comisaría del municipio de Cajeme, con la presencia de 60 artistas de diferentes ciudades, y entre sus objetivos figura el despertar entre la comunidad el amor por la literatura y reconocer a Carlos Moncada Ochoa por sus 65 años de trayectoria como escritor y periodista.

El festival independiente, a realizarse gracias a la unión de esfuerzos de miembros de la comunidad cajemense, cuenta con el apoyo del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el Gobierno Municipal de Cajeme, así como la Oficina de Visitantes y Convenciones de Ciudad Obregón (OCV), y tiene programados talleres literarios, conferencias, lecturas de poesía, cuenta cuentos, exposiciones de pintura, fotografía y escultura; presentaciones de libros y eventos musicales, entre otras actividades, y se espera una asistencia por día, de alrededor de 1000 espectadores, en la sede y subsedes del evento.

La jornada de actividades culturales y recreativas iniciará en la sede principal, el Auditorio del Ejido El Yaqui, con la bienvenida a cargo de la Estudiantina del Cobach de Pueblo Yaqui, el jueves 24 de octubre a las 10:30 horas.

El periodista y escritor homenajeado, Carlos Moncada Ochoa, originario de Pueblo Yaqui, participará con su charla “Confieso que he leído”, el viernes 25 de octubre, a las 17:30 horas; posteriormente se entregará un reconocimiento a su amplia trayectoria por parte de los organizadores: Gloria Barragán, José Terán, Marco Antonio Bórquez, Montserrat Millanes, Roberto Lastra y Juan Adolfo Ibarra.

La escritora Tere Gil y el Mtro. José Francisco Terán hablarán sobre la trayectoria de Carlos Moncada.

En la Pasarela del Arte, espacio ubicado en los jardines de la biblioteca del Centro Comunitario, se presentará la exposición de pintura de Juan Ramón Ibarra Medrano y Kechus Murrieta. En la biblioteca habrá presentaciones de libros y talleres literarios para niños y jóvenes.

Como sede principal, el Auditorio del Ejido El Yaqui, albergará actividades como la presentación de los integrantes de la Asociación de Cronistas de Sonora (ACROS), con el tema ‘Eventos históricos de Cajeme’, la exposición de esculturas del creador Eduardo “Chato” Leyva López y la exposición de pinturas de Omar Sánchez.

En el museo itinerante, que en esta edición se ubicará en el local de eventos Paco’s Pool, los asistentes podrán ver la exposición de fotografías: “Imágenes para la historia de Pueblo Yaqui, Sonora”, así como la danza del venado que será presentada en el Kiosco del pueblo.

El sábado 26, Enrique Figueroa y Anselmo García presentarán una muestra gastronómica con productos regionales elaborados con trigo.

Como en ediciones anteriores, el Festival Cultural “Granos de Trigo” ofrecerá actividades alternas como venta de libros del ISC y la Librería Dante, observatorio astronómico, talleres de creatividad literaria, ajedrez y bienestar familiar, así como promoción y venta de artesanías.

Además habrá un desfile, “El desfile del buen humor”, con la payasita Raquelín RoblesTalita Ochoa y el Grupo Zancadilla, coordinados por Edél Salomón.

La misión del festival es promover en los habitantes de esta comisaría, valores culturales y artísticos, con la aportación de escritores y artistas profesionales que despierten en la comunidad el amor por la cultura y el arte.

En la primera y segunda edición, los homenajeados fueron la escritora María Mercedes Rosas Cota y el promotor de lectura Samuel Roberto Lastra Morales.

Durante el festival, los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de octubre, todos los eventos serán gratuitos al público.

BIOGRAFÍA DEL ESCRITOR Y PERIODISTA HOMENAJEADO, LIC. CARLOS MONCADA OCHOA

Carlos Moncada Ochoa nació en Pueblo Yaqui, Sonora, el 23 de junio de 1934. Es periodista y escritor de reconocida trayectoria; Licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora, con especialidad en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se inició en el periodismo en 1954, como reportero en el Diario del Yaqui de Ciudad Obregón y años después fue director del mismo. También fue director de la Revista de la Universidad de Sonora de 1964 a 1967 y reportero fundador de El Sonorense en 1963, del que llegó a ser director general en 1991, así como director de la Revista Impacto en la Ciudad de México de 1989 a 1991.

Colaboró semanalmente en los diarios de circulación nacional El Heraldo de México, La Prensa, Unomásuno y Excélsior.

Fue catedrático de la Universidad de Sonora; del Instituto Tecnológico de Sonora y la Universidad del Noroeste, hoy Universidad del Valle de México.

Ocupó diversos cargos públicos. Como Director General del Instituto Sonorense de Cultura de 1991 a 1997, creó programas como el Festival Un Desierto para la Danza, Fotoseptiembre y la Sala del Arte del ISC. Además fundó el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECAS).

Entre sus premios y distinciones destacan haber sido ganador del concurso estatal de cuento, convocado por el Ayuntamiento de Cajeme en 1950; así como del Concurso Nacional de Cuento del Estado de Puebla en 1971.

Su amplia y reconocida trayectoria como periodista y escritor ha sido reconocida con el Premio a la Trayectoria Periodística que otorga el Congreso del Estado de Sonora y por parte de la Universidad de Sonora con un reconocimiento especial, al cumplir 50 años de ejercicio periodístico.

En 2003 fue ganador de los Juegos Trigales del Valle del Yaqui y ganador en varias ocasiones del Concurso del Libro Sonorense.

Ha publicado 41 libros en los géneros de narrativa, cuento, crónica, investigación artística, historia política y sobre el ejercicio periodístico. Actualmente trabaja en “La saga de la cultura sonorense, 1831-2019” que consta de 12 libros.NOTIOSONORA.COM

PUBLICIDAD

While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.