
CIUDAD OBREGÓN SONORA 21 DE OCTUBRE DE 2019.
La propuesta de cobro de derechos por el uso del agua, presentada al Congreso de la Unión por el Diputado Federal Javier Lamarque Cano, viene siendo un golpe severo a la economía de la región viene a golpear a los productores del Valle del Yaqui del Distrito de Riego y a los productores a nivel nacional, manifestó Miguel Anzaldo Olea, Presidente del Distrito de Riego del Rio Yaqui.

Luego de la reunión que tuvieron con el Senador Arturo Bours Griffith y los Legisladores Javier Lamarque, Marco Antonio Carbajal y Jorge Ruso, los productores y usuarios de riego, exigieron a los legisladores se vaya a la congeladora dicha iniciativa.

´´ para empezar nos cayó como balde de agua fría que un legislador de nuestra región haya propuesto metido una iniciativa de ese tamaño ese golpe para nosotros sin habernos consultado sin habernos pedido opinión sin haber cabildeado sin tomarnos en cuenta como productores ´´ Indicó Miguel Anzaldo

´´ pues esperemos que cumpla la palabra los Diputados de Obregón, Lamarque, Cabajal, Ruso, el Senador Arturo Bours, que van a mandar a la congeladora esa iniciativa dicen ellos y tenemos esperanza´´mencionó Luis Antonio Cruz, Tesorero del Distrito de Riego del Rio Yaqui.

En el encuentro y diálogo con productores y consejeros del Distrito de Riego del Río Yaqui 041 Cajeme y 038 del Mayo, celebrado en el auditorio Idelfonso de la Peña,el legislador Javier Lamarque Cano, se comprometió a revisar la Ley impositiva del agua que solo pretende racionalizar el uso del vital líquido en el país, además de conformar una mesa de diálogo entre legisladores y productores.

´
Insistió  Lamarque, ´´que lo que se tenga que corregir se va corregir, ya que mi intención no es perjudicar al campo de México y menos a los del Yaqui y Mayo.
“Eso no me lo llevo como exigencia, sino como un compromiso”, subrayó el legislador federal. 

Por su parte Delegados de los 42 módulos de riego, rechazaron la iniciativa del impuesto que presentó por parte del Diputado Federal Javier Lamarque Cano y que tendrá un costo para los productores y usuarios de riego del país de tres mil 491 pesos por hectárea y ciclo agrícola.

 señalaron que Lamarque Cano, no conoce, no sabe ni está enterado del daño que causa a los usuarios de  riego del país con ese impuesto que se aprobó por parte de la cámara de diputados y pasara al senado para su consentimiento o rechazo.

Ese impuesto que se pretende aplicar para el próximo año a los más de 22 mil 600 usuarios de riego del Valle del Yaqui, tendrá un costo anual del 15 por ciento elevando con ello los costos de producción de los cultivos.

indicaron que que esta Sociedad de Responsabilidad Limitada, invirtió solo en este año en modernización 350 millones de pesos y el gobierno solo aporto 50 millones, esto a pesar de la reducción de los apoyos federales.

La SRL invierte en modernización, conservación y manutención de la red mayor y menor, esto a pesar de que la agricultura solo contribuye en un tres por ciento del PIB Nacional, pero ese tres por ciento se eleva al 20 por ciento de la industria agrícola, a la cual hoy por iniciativa de Lamarque Cano se pretende aplicar un nuevo impuesto que tendrá un gran costo para el productor de México.

 El consejero Eduardo Flores Moreno,  dijo que con esas acciones impositivas se siguen tomando decisiones desde la ciudad de México, ellos  no conocen la operación y escencia de los Distritos de Riego y módulos de riego, los cuales tienen la concesión del agua y no son los dueños de la misma.

Agregó que la iniciativa de Ley presentada y aprobada por Lamarque Cano, dice que los ingresos que se obtengan por concepto de ese impuesto se entregaran a la Comisión Nacional del Agua para su tecnificación y modernización de los canales de riego.

“Que es lo que quieren que le hagamos todo el trabajo a la Conagua, ya que el 60 por ciento de las cuotas se van a conservación de una propiedad federal que solo esta concesionada a los módulos y Distritos de Riego, por lo que están equivocados y se toman decisiones detrás de un escritorio alentados por una corriente que va en contra de los productores”, añadió Flores Moreno, quien concidió con lo que expresaron Filiberto Cruz, Mario Pablos, Eduardo Flores, Alberto Vizcarra,  Humberto Borbón,Antonio Fornés,  el Presidente del distrito de riego del Mayo Cesar Javier Granich Duarte, Alejandro Olea,  Asesor del organismo Noe Valenzuela Ruiz Secretario entre otros productores que tomaron la palabra.

 
 por su parte Mario Pablos Dominguez, dijo que la propuesta de cobro de derechos por el uso del agua, impactará a los colonos, ejidatarios y pequeños propietarios.

El representante legal de la Aric-Tres Valles, comentó que es un duro golpe para el futuro de la agricultura en México que se quiere incentivar y motivar,  y con esto es una reserva al campo y a los productores.
“Hacemos un llamado para que los legisladores federales, ya sea diputados y senadores, además de las autoridades de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader y Conagua,  entremos en un dialogo más directo conjuntamente con los productores para sacar las cuentas de como aportamos al país, ya que también pagamos impuestos, IVA e ISR”, comentó Pablos Domínguez.      NOTIOSONORA.COM

 
 
 
 

