
CIUDAD OBREGÓN SONORA 22 DE AGOSTO DE 2019.
En lo que va de la actual administración del Gobierno de la República, el Director de CONAPESCA Raúl de Jesús Elenes Angúlo, no ha dado una anuencia a los productores que demandan certidumbre en la entrega de apoyos, manifestaron en rueda de prensa Miguel Ángel Castro Cosio y Juan Alonso Urias Bórquez.

A nombre de organizaciones de Nayarit, Sinaloa y Sonora, los productores del sector social y privado, expusieron la difícil situación que viven la pesca y la acuacultura por el incremento en el precio de insumos, como el diesel marino y la gasolina ribereña, que utilizan en sus procesos productivos y la tardanza de apoyos públicos que pone en riesgo el subejercicio presupuestal del año 2019.

Castro Cosío, dijo que que los productores lograron constituir una alianza nacional estratégica pesquera y acuícola para unidos pugnar por el mejorar las condiciones de apoyo de ambas actividades.
Enseguida, se presenta un diagnostico y logros que tuvieron los sectores acuíocla y pesquero ante la Federación.
PARTICIPANTES:
MÁS DE 2,000 INTEGRANTES DE SOCIEDADES, COOPERATIVAS Y ORGANISMOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS DEL PAÍS.
2.- LOGROS
UNIFICAR A LOS SECTORES ACUÍCOLAS Y PESQUEROS EN EL PAÍS.
CONSTITUIR LA ALIANZA NACIONAL ESTRATÉGICA PESQUERA Y ACUÍCOLA, QUE ES UN ORGANISMO SECTORIAL DE CARACTER NACIONAL CUYO OBJETIVO FUNDAMENTAL SERÁ LA DEFENSA DE LOS DERECHOS Y DEMANDAS DE ESTOS SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PAÍS.
REALIZAR LA PRIMERA MOVILIZACIÓN NACIONAL EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LOGRAR EL APOYO DE SENADORES Y DIPUTADOS DE LAS DIVERSAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS.
ESTABLECER UNA MESA DE DIÁLOGO NACIONAL.
PLANTEAR DIRECTAMENTE NUESTRAS DEMANDAS ANTE LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL.
3.- ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN ESTA ALIANZA NACIONAL ESTRATÉGICA PESQUERA Y ACUÍCOLA
CONFEDERACIÓN NACIONAL COOPERATIVA PESQUERA (CONACOOP)
REPRESENTANTES: AURELIANO ALDAMA RIVERA Y ROSA ELENA ACOSTA
UNIÓN DE ARMADORES DEL LITORAL DEL OCÉANO PACÍFICO
REPRESENTANTES: JESÚS OMAR LIZÁRRAGA Y RAÚL LEYVA RETE
ASOCIACIONES Y CONFEDERACIONES DE ORGANIZACIONES
ACUÍCOLAS DE LOS ESTADOS DE NAYARIT, SINALOA Y SONORA.
REPRESENTANTES:
MIGUEL ÁNGEL CASTRO COSÍO
CARLOS URÍAS ESPINOZA
JULIO CABANILLAS RAMOS
4.- DESARROLLO, PLANTEAMIENTOS Y ACUERDOS:
DESARROLLO:
Las negociaciones se iniciaron el mismo día de la movilización.
En ellas participamos los integrantes de la Comisión Negociadora y los representantes del gobierno Federal coordinadas por funcionarios de la Secretaría de Gobernación.
En estas reuniones se acordaron los mecanismos de presentación de las demandas por parte de los dirigentes que integramos la denominada ALIANZA NACIONAL ESTRATÉGICA PESQUERA Y ACUÍCOLA ante los representantes de las instituciones.
Instituciones representadas:
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Finalmente, se celebró en las oficinas centrales de la SADER una reunión con el titular de esta institución.
Funcionarios PARTICIPANTES:
SADER
VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS ARÁMBULA
SECRETARIO
VÍCTOR MANUEL DEL ÁNGEL GONZÁLEZ
COORDINADOR GENERAL DE ENLACE SECTORIAL
OMAR VERGARA
CONAPESCA
PLANTEAMIENTOS:
PARA QUE SE BUSQUEN SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE ESTOS SECTORES ES UN IMPERATIVO QUE:
1.- QUE SE ESTABLEZCA DE INMEDIATO UNA MESA DE TRABAJO PERMANENTE QUE FAVOREZCA EL DIÁLOGO NACIONAL RESPETUOSO, ORDENADO Y EFICIENTE QUE CUENTE POR UN LADO, CON LA PARTICIPACIÓN CUANDO MENOS DE LOS TITULARES DE LAS
SECRETARÍAS: SHCP, SE, SADER Y SEMAR.
IGUALMENTE, DE LAS DEPENDENCIAS VINCULADAS AL SECTOR, ENTRE OTRAS: CONAPESCA, SENASICA Y COFEPRIS.
2.- DEMANDAMOS LA PARTICIPACIÓN DIRECTA EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS TALES QUE DESARROLLEN Y CONSOLIDEN LA PESCA Y ACUACULTURA EN EL PAÍS COMO ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE PRODUCEN ALIMENTOS SANOS Y GENERAN EMPLEOS, DIVISAS Y PAZ SOCIAL.
3.- QUE AMBOS SECTORES NO RENUNCIAMOS NI RENUNCIAREMOS A LOS APOYOS OTORGADOS CON ANTERIORIDAD Y EXIGIMOS A LA VEZ, QUE ESTOS SE ENTREGUEN DE INMEDIATO POR LA CONAPESCA PARA NO PONER EN RIESGO EL SUBEJERCICIO PRESUPUESTA DEL AÑO 2019.
TEMAS ESPECÍFICOS ABORDADOS:
1.- COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA.
Los productores argumentaron que los precios del diésel marino y
Gasolina ribereña hacen inviable la actividad y los condenan al fracaso
productivo; a la baja de la competitividad y rentabilidad.
2.- REGULACIÓN, INSPECCIÓN Y VIGILANCIA.
3.- ORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA
ARGUMENTOS:
ANTE LA FALTA DE UN PRESUPUESTO SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, LOS DIRIGENTES DEMANDAN COMO
PUNTO ESTRATÉGICO LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE ACUACULTURA Y PESCA PARA QUE ÉSTA INSTITUCIÓN CUENTE CON EL PRESUPUESTO NECESARIO PARA IMPULSAR CON TODA LA FUERZA DEL ESTADO EL DESARROLLO DE LA ACUACULTURA Y PESCA COMO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN EL PAÍS.
ACUERDOS:
1.- SE ESTABLECEN MESAS DE TRABAJO CON LA PARTICIPACIÓN DEL TITULAR DE LA SADER Y LOS INTEGRANTES DE LA ALIANZA
ESTRATÉGICA NACIONAL PESQUERA Y ACUÍCOLA PARA ATENDER
TEMAS INTEGRALES QUE BENEFICIEN AL SECTOR Y GARANTICEN LA
SUSTENTABILIDAD.
Ante el planteamiento de que los productores sostienen que es necesario recuperar e incrementar las partidas presupuestarias tenidas en años anteriores para consolidar la actividad, producir alimentos sanos y nutritivos; mejorar la productividad y competitividad.
2.- QUE LOS REPRESENTANTES PARTICIPEN DIRECTAMENTE EN LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS PARA QUE SEAN CONSIDERADAS EN LA FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑO 2020.
SE ESTABLECIÓ EL COMPROMISO POR PARTE DEL C. SECRETARIO DE LA SADER, DR. VÍCTOR VILLALOBOS ARÁMBULA, QUE A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA EL GOBIERNO FEDERAL DARÁ RESPUESTA PUNTUAL A LOS PLANTEAMIENTOS Y DEMANDAS DE LOS DIRIGENTES DE LOS ORGANISMOS PARTICIPANTES .
IGUALMENTE, SE INICIARÁN LOS TRABAJOS EN LA SEDE DE LA CONAPESCA CON EL PROPÓSITO DE MATERIALIZAR LOS ACUERDOS
Y MEDIDAS QUE GARANTICEN ELFORTALECIMIENTO Y DESARROLLO
DE LA PESCA Y ACUACULTURA.
DECLARAMOS:
1.- QUE SEGUIREMOS EN PIE DE LUCHA EN TANTO NO SE RESUELVAN DE INMEDIATO LOS PROBLEMAS DE AMBOS SECTORES.
2.- QUE NOS MANTENDREMOS FIRMES EN LA UNIDAD LOGRADA A TRAVÉS DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA.
3. QUE EXIGIMOS AL GOBIERNO FEDERAL REVIERTA ESTAS MEDIDAS QUE CONDENAN A LA BAJA DE LA RENTABILIDAD Y COMPETITIVAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS GENERADORAS DE EMPLEOS, DESARROLLO Y PAZ SOCIAL.
4.- QUE AGRADECEMOS A LOS DIPUTADOS Y SENADORES DE LAS DIVERSAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS QUE NOS BRINDARON TODO SU APOYO PARA CON NUESTRA JUSTA LUCHA Y RECONOCEMOS QUE ELLOS CUMPLIERON CON SU RESPONSABILIDAD.
5.- QUE EL GOBIERNO FEDERAL CUMPLA CON LOS ACUERDOS DERIVADOS DE ESTA HISTÓRICA MOVILIZACIÓN Y DÉ RESPUESTA PUNTUAL Y HAGA EL ANUNCIO OFICIAL DE LAS MEDIDAS QUE BENEFICIARÁN A LOS ESTOS SECTORES PRODUCTIVOS. NOTIOSONORA.COM

 
 
 
 

