Puerto Peñasco, Sonora; a 22 de agosto del 2019.- Una superficie de  
más de 18 mil cuadrados han sido tratados en el relleno sanitario por  
parte del gobierno municipal para sofocar llamas y fumarolas para  
solucionar la contingencia que presentaba, informó el director del  
Organismo Operador Municipal de Limpieza (OOMISLIM).

Benjamín Ortega Blanco, titular de la paramunicipal explicó para tomar  
el control del relleno sanitario después del incendio registrado en el  
mes de julio, se han utilizado más de 800 mil metros cúbicos de agua  
salada para humectar el subsuelo y extinguir fumarolas, así como mil  
400 metros cúbicos de arena, medano, y tierra para cubrir la basura  
quemada.

El servidor público dijo que se han utilizado más de 150 horas  
continúas para resolver y solucionar dicha problemática con el apoyo  
de trabajadores adscritos a servicios público municipales, personal de  
Oomapas, Protección Civil y Bomberos, el Organismo Operador Municipal  
de Limpieza (OOMISLIM).

“El presidente municipal nos ha dotado de todas las herramientas,  
maquinaria y de personal, además de recursos para solventar de manera  
definitiva la situación que se presenta en el relleno sanitario antes  
del regreso a clases”, destacó Ortega Blanco.

Explicó que, los trabajos de control del relleno sanitario se han  
realizado por etapas con el movimiento y desvanecimiento de basura  
quemada para su riego con agua y la sofocación de fumarolas.
Después se trabaja en depositar medano y su riego con agua para la  
penetración en lo profundo de las áreas que aún se encuentran  
incendiadas, y, por último, se esparce material tipo caliche y  
compactación para el acceso de los vehículos recolectores y otros para  
el depósito de basuras en el relleno sanitario.
Para estos trabajos de control se utiliza un motoconformadora, una  
pipa con capacidad de 40 mil litros de agua, dos camiones de volteo,  
una retroexcavadora, así como un topo.

Puntualizó que con estos trabajos de sofocación la parte critica del  
relleno quedó controlada, por lo que sigue tratar la basura nueva que  
se deposita en el relleno, compactarla, e instalarla correctamente  
para que no se vuelva a incendiar. NOTIOSONORA.COM

 
 
 
 

